Gestamp reduce su plantilla hasta la aplicación de la “bolsa de horas”

El próximo 19 de diciembre paralizará la actividad durante diecisiete días
Tras la firma del Expediente de Regulación Temporal de Empleo en la división militar de Santana Motor, son las empresas auxiliares las que analizan la situación del sector. Gestamp es la primera en tomar medidas y, hasta la aplicación de la “bolsa de horas”, ha reducido a la mitad su plantilla.
  Mariela Soriano / Linares
Será durante el próximo mes de enero cuando se ponga en marcha el Expediente de Regulación Temporal de Empleo en la división militar de Santana Motor. Una medida que afectará a 363 trabajadores durante 147 días

    05 dic 2008 / 00:00 H.

    , pero que indirectamente, y como un “efecto dominó”, tendrá una repercusión importante en las empresas del parque de proveedores. Muchas de ellas dependen directamente de la carga de trabajo de la factoría, que ha descendido considerablemente.
    En el caso de Gestamp, proveedora de Santana Motor y otras fábricas automovilísticas que se sitúan en el Polígono de Los Rubiales, las medidas las tomaron hace ya un tiempo, ante la importante bajada de la producción en el sector. Es la primera, pero no la única, puesto que le siguen los casos de Elyo o ARPA, donde las direcciones de las empresas han puesto sobre la mesas las propuestas de expediente, mientras que otras plantean medidas para salvar la situación que se avecina.
    El secretario general de la sección sindical de UGT en Gestamp, Emilio González, precisó que, según el acuerdo suscrito hace más de un mes por los responsables de la firma, así como por el comité de empresa y los 180 empleados, se paralizará la actividad durante más de cien horas, que suponen un total de diecisiete días, que se recuperarán a lo largo de los próximos 2009 y 2010.
    “La dirección de la empresa nos pidió flexibilidad por la importante bajada en la producción, ya que los pedidos se han reducido considerablemente por la crisis que afecta al sector. Si no se hacen coches tampoco son necesarios sus componentes”, comentó. Así las cosas, los trabajadores de Gestamp Linares prefirieron optar por esta solución antes de recurrir a suspensiones temporales e, incluso, a la extinción de contratos, puesto que todos los trabajadores que quedan en la planta son indefinidos. “Hace tres meses éramos unos 240, pero conforme fueron cumpliendo los contratos a los compañeros no los renovaron”, añadió. De esta manera, con la “bolsa de horas” la actividad se ha paralizado, desde el pasado mes de octubre, todos los viernes de cada semana, mientras que la plantilla se ha reducido hasta el cincuenta por ciento: “El primero de estos turnos realizará su trabajo hasta el próximo día 8, mientras que el otro lo hará hasta el 19 de diciembre, cuando la planta cerrará hasta el 12 de enero. Estas jornadas suponen los días de vacaciones y los que se enmarcan en la bolsa de horas”.
    El acuerdo concluirá a principios de enero, cuando sindicatos mantendrán una nueva reunión con la dirección de la empresa para analizar la efectividad de esta medida, ver en qué situación se encuentra el sector automovilístico en ese momento y examinar si realmente hay que recurrir a nuevos acuerdos.