Primer disco de Super Submarina alentado por la magia de un virus eléctrico
Diana Sánchez / Jaén
Con la rapidez con la que se propaga un virus, ayudado por una magia eléctrica, los Supersubmarina se preparan para realizar su gran inmersión con la publicación de su primer disco el 22 de septiembre. Un desafío a la pausada gravidez acuática por la que navegan entre guitarras o mesas de mezclas.

Con la rapidez con la que se propaga un virus, ayudado por una magia eléctrica, los Supersubmarina se preparan para realizar su gran inmersión con la publicación de su primer disco el 22 de septiembre. Un desafío a la pausada gravidez acuática por la que navegan entre guitarras o mesas de mezclas.
Atrincherados en una clásica casa ubetense, José Chino, Jay, Pope y Juancha se aíslan del resto del mundo para centrarse única y exclusivamente en la finalización de su gran proyecto: la publicación de su primer disco. No son novatos a la hora de meterse en un estudio de grabación, pero en esta ocasión el trabajo es casi maratoniano, dentro de los Estudios Bomtrack Records: “Estamos una media de nueve horas aquí, pero esto no queda sólo en el estudio, pues hay que contar desde que se hace la canción y empiezas a arreglarla, con la búsqueda de diferentes posibilidades, hasta que grabas la maqueta y la vemos con los productores. Y luego toca ensayarlo mucho y buscar todas las opciones de ritmos”, explica José Chino. Después de una dura elección entre veinte temas, el disco estará formado por once temas de los baezanos y una versión de Chas y aparezco a tu lado, de Álex y Cristina, para la que contarán con una colaboración sorpresa. “El álbum incluirá temas inéditos, así como clásicos de nuestro repertorio y algunos de los dos EP”, dice.
Fue, precisamente, el pasado sábado a las dos de la madrugada, cuando se les apareció la bombilla con el título de su nueva criatura: Magia electroviral. “Viene de la letra de nuestra canción Eléctrico”, dicen los cuatro al unísono. Pertenecientes a la generación de las nuevas tecnologías, de internet, y por supuesto, del myspace y del tuenti, los jóvenes son conscientes de la vertiginosa aventura que viven. “Es una referencia a la rapidez en que ahora se propagan las cosas. Hay como un virus eléctrico que provoca la magia con la que todo se propaga”, comentan.
No obstante, los baezanos no dejan sin cerrar ni un solo detalle. Así, desde que comenzaron con su primer EP, Cientocero y siguieron con el segundo, Supersubmarina, los músicos tuvieron la oportunidad de tocar con prestigiosas y reconocidas bandas como Pereza, Marlango o Iván Ferreiro. “Tenemos bastantes bolos, entre los que destaca el concierto de la Noche en blanco de Madrid, en la Fnac de Callao, con Sidoni y con Sidecar”, adelantan.
Entre ensayos, retoques y grabaciones, los amigos siguen con la misma complicidad de siempre, bien jugando al Pro, bien comiendo unas pizzas (hawaiana, barbacoa o mediterránea). “Si no hubiéramos formado el grupo seguiríamos juntándonos pues pertenecemos a la misma pandilla”, explica Pope. Estudiantes de Bellas Artes, de Informática o de Diseño, los protagonistas de esta historia saben el esfuerzo que implica este proyecto. “Esto ya no es una afición, por lo que nos afecta en el sentido de que ya no podemos hacer planes a corto plazo. Por ejemplo , los tres primeros días de la Feria de Baeza tendremos que estar en el estudio”, comenta Chino. Un sacrificio que están dispuestos a pasar por la satisfacción de observar cómo a la gente que le gustaban sus primeras canciones continúa apreciando los nuevos temas. “Es algo muy positivo e importante para nosotros”, indican ilusionados.