Preocupante aumento de la siniestralidad al volante
Jaén cerró el ejercicio 2013 con 21 fallecidos en las carreteras, la cifra más baja desde que se tienen registros oficiales. La mortalidad vial marcó un nuevo mínimo histórico tras el sexto año consecutivo de descensos. Ahora, los datos dan la razón a los que decían que sería muy complicado repetir esos números.Y es que en los seis primeros meses de este año se ha roto, y de forma preocupante, la tendencia a la baja. En el primer semestre han perdido la vida en el asfalto diez personas —siete de ellas en al carretera y otras tres en vías urbanas—. En el mismo periodo del año pasado, solo se habían contabilizado seis víctimas mortales. Es un 40 por ciento de subida.
La racha negativa comenzó el 2 de enero, cuando un joven perdió la vida en la Nacional 322, a la altura de Villanueva del Arzobispo. Febrero fue un mes negro, con cuatro fallecidos, entre ellos Álex y Natalia, los dos adolescentes jiennenses que murieron al despeñarse el vehículo en el que viajaban por un puente de la Carretera de Circunvalación. La última víctima mortal se contabilizó el pasado día 27. Se trata de Juan Carlos, el motorista iliturgitano que permaneció varias horas desaparecido, tras sufrir un accidente en una de las salidas desde Andújar a la Autovía de Andalucía. Como aspecto llamativo, cada uno de los ocho accidentes mortales se ha producido en una carretera diferente.
Además de la mortalidad, también han crecido las personas heridas durante estos seis primeros meses. 54 sufrieron lesiones de carácter grave —por 49 del mismo periodo del año anterior, con lo que el incremento es del 9 por ciento—, mientras que 631 presentaban un pronóstico leve —por 504 de 2013—. Sin embargo, el registro que más preocupa a los responsables de Tráfico es el número total de accidentes con víctimas, que ha pasado de 193 a 230 en este primer semestre. Representa una subida del 16 por ciento, un porcentaje que va más allá de lo preocupante. “Sabíamos que iba a ser muy difícil mantener las estadísticas que teníamos en los últimos años, porque fueron buenísimas”, razona el subjefe de Tráfico, Antonio Vigil, a la hora de dar una explicación a esta tendencia al alza de la siniestralidad vial.
El responsable de la DGT también argumenta que el incremento es generalizado en toda España, con un repunte del 5 por ciento: “No hay que bajar la guardia”, puntualiza. De todos modos, Vigil considera que hay que mirar las estadísticas con perspectiva.No en vano, hay que compararlos con los parámetros de 2007. Aquel año se contabilizaron 55 víctimas mortales y casi 800 accidentes de tráfico —casi el doble de los siniestros que se han registrado en el último ejercicio—. También hay que tener en cuenta que, en aquella época, el parque de vehículos era sensiblemente inferior (un 7 por ciento) y había muchos menos conductores (un 10 por ciento).