Potosí 10, premiado con el "Ardilla" al mejor aceite

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Sierra de Segura premia el aceite de Potosí 10 con el galardón "Ardilla" al mejor aceite de la campaña. Los zumos de Oleofer, La Vicaría y Sierra de Génave son reconocidos con un accésit. El órgano certificador galardona a los cuatro mejores aceites de oliva virgen extra de la presente campaña 2013/2014. El panel de cata del consejo designó al depósito número 5 de la almazara Potosí 10, ubicada en Orcera, como merecedor del "Ardilla" al mejor aceite.

12 mar 2014 / 23:00 H.

Se trata de un zumo de la variedad picual, con un frutado verde muy intenso, que recuerda fundamentalmente a la almendra y, en menor medida, a la hierba y el tomate. Además, la entidad otorgó el primer accésit a la calidad a la cooperativa Sierra de Génave, de Génave; la segunda mención recayó en la almazara Oleofer, ubicada en La Puerta de Segura, y la tercera, a la cooperativa La Vicaría, de Puente de Génave. Un dato significativo sobre esta edición de los premios "Ardilla" es que se galardona a dos aceites convencionales y dos ecológicos, precisamente, los elaborados por las almazaras de Génave y Puente de Génave. Todos los virgen extra fueron elaborados entre finales de octubre y mediados de noviembre de esta campaña, por lo que se encuentran certificados por la Denominación de Origen como "Recolección Temprana". El secretario del Consejo "Sierra de Segura", Francisco Moreno, pone de relieve la importancia de adelantar la recolección del fruto para poder obtener aceites de la máxima calidad que puedan ser premiados. "Estos cuatro premios suponen un espaldarazo a la fuerte apuesta que hemos hecho esta campaña con la puesta en marcha de la Certificación de Recolección Temprana, un marchamo que facilita la decisión de compra del consumidor porque identifica a un aceite de la máxima calidad", argumentó.

Los reconocimientos son concedidos por un panel de cata formado por 18 expertos de distintos municipios de la Sierra de Segura, que cuenta con la prestigiosa acreditación de la entidad ENAC. El panel de cata presta servicio de análisis organoléptico a las 25 almazaras inscritas para que tengan bien clasificada su bodega de vírgenes extra, vírgenes y lampantes de cara a la venta a gra- nel y envasados.  Según el conse- jo, hasta el momento, y debido a la gran campaña olivarera de esta temporada, ya supera los 500 análisis organolépticos, por la gran producción de este año.