Porcuna cierra su Feria del Aceite
Silvia Ruiz Díaz/Jaén
La IV Feria del Aceite de Porcuna llegó, ayer, a su fin y lo hizo, según el alcalde, Miguel Moreno, con una exitosa participación y con el reparto de unos 3.500 hoyos. También el ex ministro de Trabajo Manuel Pimentel abordó en una conferencia la situación por la que atraviesa la agricultura.

La IV Feria del Aceite de Porcuna llegó, ayer, a su fin y lo hizo, según el alcalde, Miguel Moreno, con una exitosa participación y con el reparto de unos 3.500 hoyos. También el ex ministro de Trabajo Manuel Pimentel abordó en una conferencia la situación por la que atraviesa la agricultura.
La cuarta edición de la Feria del Aceite de Porcuna cerró, ayer, sus puertas con los retos conseguidos. El alcalde, Miguel Moreno, apuntó que alrededor de cinco mil personas participaron en la iniciativa, muchos de forma activa, y se “empaparon” de la cultura que implica el “oro líquido” que dan los campos jiennenses. Así, la jornada de clausura destacó por el reparto del tradicional hoyo, en el que se entregaron alrededor de tres mil quinientos panes con aceite, aceitunas, bacalao y embutidos en el recinto, con unos diez mil metros cuadrados de superficie. Pero, además, vecinos y visitantes de pueblos cercanos tuvieron la oportunidad de conocer la exposición de maquinaria o el mercado artesanal, que incluía artículos de madera, repostería o cosméticos fabricados con óleo, en el Paseo de Jesús. Del mismo modo, se conoció el trabajo realizado por el Taller Ocupacional Municipal, que elabora numerosos detalles de “recuerdo o regalo”, o la muestra del grupo de arqueólogos Arqvipo, que contó con el patrocinio de la cooperativa San Benito.
Otra de las iniciativas más destacadas de ayer fue la conferencia que pronunció el que fuera ministro de Trabajo y Asuntos Sociales en el Gobierno de José María Aznar, Manuel Pimentel Siles, abordó la situación por la que atraviesa el sector primario y, en concreto, los bajos precios que se encuentran en la mayoría de los productos, al igual que en el aceite. A su juicio, ante la falta de rentabilidad se producirá finalmente una escasez de alimentos agrarios, por lo que, de forma obligada, tendrán que remontar los precios. Además, denunció la situación por la que atraviesan los productores. El asunto se podría extrapolar a los olivares de Jaén, esto es: si no se costea curar, realizar la corta y realizar todas las labores en las explotaciones, se optará por dejar de recoger los frutos. Por su parte, el alcalde de Porcuna lamentó que se tenga que llegar “a ese nivel” para lograr que valga la pena trabajar en el campo o, al menos, para llegar a final de mes.
Por otro lado, Miguel Moreno se mostró satisfecho del balance final de la feria. “La califico de éxito rotundo, ya que queda totalmente consolidada. Contamos con ponentes expertos, y es muy participativa”, afirmó. “Los industriales de Porcuna también se han implicado con sus estands, y todo ello ha hecho posible que esta feria se convierta en un referente en la provincia”, destacó. De esta forma, el máximo dirigente local afirmó que la muestra continuará su celebración en próximas ediciones y animó al resto de municipios de la provincia jiennense a organizar esta serie de iniciativas. “Seguro que se alegrarán y les ayudará a promocionar el aceite de oliva, que es, al fin y al cabo, nuestro producto estrella”, concluyó.