Pilar Molina Romero: 'La globalización ha cambiado mucho el mercado'

Madrileña de nacimiento, Pilar Molina Romero, desde muy pequeña, conoce lo que es la cultura del olivar. Sus padres son jiennenses y, en su casa, se sabe bien lo que significa 'comer de lo que da la tierra'. Se crió en el mundo del aceite y, cuando creció, su opción fue estudiar Ingeniería Agrónoma.

    27 jun 2013 / 16:23 H.

    Es la directora gerente de la Cooperativa de Segundo Grado Olivar de Segura, unión de 14 cooperativas, desde sus comienzos, es decir, hace 25 años.
    —A lo largo de su trayectoria, ¿ha sido importante la colaboración de las administraciones públicas? ¿Qué tipo de ayudas ha recibido?
    —En la historia de la cooperativa hemos recibido muchas ayudas, la mayor parte de la Junta de Andalucía. Para empezar, fue quien creó Olivar de Segura y, después, tuvo la deferencia de entregársela a los agricultores. Cumplió con el cometido de unir a los trabajadores del campo y les dejó la autonomía. Además, nos ha ayudado mucho en las tareas de comercialización y a abrir nuevos mercados. El tiempo pasa muy rápido. El año que viene cumplimos 25 años.
    —¿En algún momento se ha sentido discriminada por ser mujer en un sector tan masculinizado como el suyo?
    —Yo he pasado por todas las etapas. Cuando estudiaba la carrera pensábamos que hombres y mujeres éramos iguales y, aunque es así, lo cierto es que tenemos que demostrar continuamente que valemos. Si hay algún problema, pueden decir que estás histérica, que eres tontita o cosas por el estilo. Aunque nuncame he sentido discriminada, pienso que el hombre se relaja infinitamente más.
    —¿Qué institución les esta ayudando o asesorando para la venta de sus productos en los mercados exteriores?
    —La agencia Extenda ha sido una herramienta fundamental para la apertura de nuevosmercados. Allí trabajan grandes profesionales, que, por ejemplo, nos enseñaron cómo poner en marcha un departamento de exportaciones. En este sentido, hemos sentido más apoyo por parte del Gobierno autonómico que del central. Extenda mira más la calidad y el esfuerzo que a las grandes empresas. No sé si nosotros habríamos podido hacer todo lo que hemos hecho sin ella. De hecho, todavía es muy necesaria para nosotros. Seguimos en sus cursos y participamos en las misiones directas e inversas que organiza. Estos son los motivos por los que recomendaría sus servicios.
    —De hecho, la mayor parte de la producción de Olivar de Segura se lleva al exterior.
    —En 2011, nuestra exportación se situó en un 58,75%. Tenemos un volumen fuerte de venta en el exterior. El mercado ha cambiado mucho con la globalización y lo bueno ahora es poder diversificarnos en muchos países.Nos falta tiempo para llegar a todas las partes. En la actualidad, la única manera de subsistir es reducir los costes. El cliente busca lo bueno y lo barato y el mercado es global. Aquí manda el precio y hay que innovar a diario.
    —¿Ha cambiado mucho Olivar de Segura desde sus comienzos?
    —Bastante. Al principio, yo no tenía ni oficina. Fuimos los primeros enmeternos en la venta del aceite ecológico.