Peatonalizar para no “morir”

El “macroproyecto” para peatonalizar el centro de Jaén lleva dos años de estudio, según el Ayuntamiento, y pretende revitalizar una zona comercial castigada por la competencia actual y, sobre todo, por las grandes superficies comerciales que llegarán a la ciudad.

    21 ago 2015 / 09:30 H.


    La iniciativa pretende integrar turísticamente y peatonalizar la Carrera y Deán Mazas, para ello sería necesario cambiar el tráfico en la zona y otras medidas urbanísticas de calado. Destaca en el proyecto municipal la “recuperación” del tranvía como medio de comunicación fundamental para evitar el colapso de vehículos en la zona y para acercar todos los puntos comerciales de la ciudad. El proyecto, aunque avanzado sobre el papel, requiere de mucho consenso político entre administraciones con lo que eso implica en esta tierra. La peatonalización gana espacio no solo en las ciudades europeas sino también en el ámbito andaluz. Sin ir muy lejos, Sevilla, con la integración del tranvía, o Málaga, con su espectacular remodelación, consiguieron revitalizar el centro de sus ciudades y, sobre todo, aumentaron el interés turístico y comercial de las zonas intervenidas. Que Jaén pueda a optar a mejorar este espacio urbano no es solo un cambio sino una necesidad ante el paulatino deterioro comercial de algunas de las zonas en las que se intervendría. Para que los ciudadanos puedan creer en la viabilidad del proyecto sería necesario que se dieran pasos políticos de manera conjunta, algo que contrasta, por ejemplo, con la paralización del sistema tranviario. Una infraestructura que también estaba llamada a revitalizar la ciudad, acabar con problemas de tráfico y que continúa en punto muerto por desidia política.