Patxi López nombra a su Gobierno, paritario con cuatro independientes
El lehendakari, Patxi López, ha firmado hoy los decretos de nombramiento de los consejeros de su primer Gobierno, que tiene el mismo número de mujeres que de hombres y que cuenta con cuatro independientes.

Estos decretos se publicarán mañana en un número extraordinario del Boletín Oficial del País Vasco, para que el mismo sábado puedan tomar posesión de sus cargos en un acto en un Ajuria Enea. Los consejeros celebrarán su primera reunión de Consejo el martes 12 de mayo. Los consejeros son: Rodolfo Ares (Interior); Idoia Mendia (Justicia y Administración Pública); Carlos Aguirre (Economía y Hacienda); Bernabé Unda (Industria e Innovación); Gemma Zabaleta (Empleo y Asuntos Sociales); Rafael Bengoa (Sanidad y Consumo); Isabel Celaá (Educación, Universidades e Investigación); Pilar Unzalu (Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca); Iñaki Arriola (Vivienda, Obras Públicas y Transporte) y Blanca Urgell (Cultura). La consejera de Justicia ejercerá también como portavoz del Gobierno. En este primer gabinete de López hay cuatro independientes, entre ellos los que dirigirán la política económica de su Gobierno: Aguirre, hasta ahora director de recursos humanos del Ente Vasco de la Energía, y Unda, director general del astillero Navantia. También son independientes el consejero de Sanidad, Bengoa, considerado uno de los padres del sistema sanitario vasco, y la filóloga y euskaldún Urgell, que regirá Cultura; es el número más alto de personas no afiliadas al partido que dirige el Ejecutivo vasco en toda su historia. Además de estos independientes, el lehendakari ha incluido en su Gobierno a "pesos pesados" de su partido, como Ares, secretario de Organización del PSE, que será consejero de Interior, o Arriola, secretario general en Guipúzcoa, que llevará las infraestructuras. Son dos departamentos capitales por la lucha contra ETA y por la construcción del tren de alta velocidad, respectivamente. El primer lehendakari socialista ha reducido el número de departamentos de los once con los que finalizó la legislatura su antecesor, Juan José Ibarretxe, a diez. Para ello, las áreas del departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social, que la pasada legislatura dirigió Joseba Azkarraga (EA), se han distribuido entre los departamentos que dirigirán Mendia y Zabaleta. Además, ha optado por prescindir de la figura del vicelehendakari, un cargo que siempre ha existido en el organigrama del Gobierno Vasco. La media de edad de los consejeros es de 52 años -el lehendakari cumplirá en octubre cincuenta-, y entre ellos hay abogados, médicos, economistas e ingenieros, entre otras profesiones. A continuación, se reproducen los perfiles de los nuevos consejeros vascos: 1.- Interior: Rodolfo Ares (Orense, 1954): el "número dos" del PSE, donde es el secretario de Organización, pasará a ser consejero de Interior y el "peso pesado" del nuevo Gobierno Vasco. Mantiene una gran sintonía con el ministro Alfredo Pérez Rubalcaba. 2.- Administración Pública y Justicia: Idoia Mendia (Bilbao, 1965). Parlamentaria vasca, es una abogada licenciada por Deusto, con un máster en Relaciones Internacionales por la Universidad de Amsterdam que domina el euskera y el inglés y está interesada en las nuevas tecnologías. 3.- Educación, Universidades e Investigación: Isabel Celaá (Bilbao, 1949). Parlamentaria vasca. Catedrática de literatura inglesa y licenciada en Derecho, es la que cuenta con la mayor experiencia gubernamental del nuevo Ejecutivo, ya que fue viceconsejera de Educación en el Gobierno de coalición entre el PNV y el PSE-EE entre 1991 y 1995. En esos años se negoció el Pacto Político para el Acuerdo Escolar, que supuso la regularización de las ikastolas, y la Ley de la Escuela Pública Vasca. 4.- Sanidad y Consumo: Rafael Bengoa (Venezuela, 1951). Independiente. Es un experto en sistemas sanitarios públicos que participó en el informe Abril Martorell y la reforma del Servicio Vasco de Salud-Osakidetza y que fue director de Sistemas de Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Bengoa nació en Venezuela durante el exilio de su padre, José María Bengoa, miembro del PNV y médico del Ejército vasco. 5.- Economía y Hacienda: Carlos Aguirre (Bilbao, 1957). Independiente. Es licenciado en Economía, vuelve al Gobierno Vasco una década después de haber sido el director de Economía y Planificación con Ramón Jáuregui de consejero del área. En los últimos años ha sido el director de Recursos Humanos y Calidad del Ente Vasco de la Energía (EVE), un organismo dependiente del departamento de Industria del Gobierno Vasco. 6.- Industria e Innovación: Bernabé Unda (Bilbao, 1956). Independiente. Es ingeniero naval y toda su carrera la ha desarrollado en los astilleros públicos. Comenzó en La Naval, de Sestao (Vizcaya), donde estuvo dos décadas hasta acabar como director general del astillero, hasta su privatización en 2005, y entonces pasó a Navantia, donde ha desempeñado el cargo de director general industrial. 7.- Vivienda, Obras públicas y Transportes: Iñaki Arriola López (Eibar 1961). Parlamentario y secretario general del PSE-EE de Guipúzcoa, ha dado el salto al Gobierno con el aval de sus 15 años de gestión en el Ayuntamiento de Eibar. 8.-Empleo y Asuntos Sociales: Gemma Zabaleta (San Sebastián, 1956). Parlamentaria vasca, tiene una extensa trayectoria política y de gestión de políticas sociales tanto en el Gobierno Vasco como en la Diputación de Guipúzcoa. Fue directora de Renovación Pedagógica del Gobierno vasco a partir de 1988. 9.- Medio Ambiente, Planificación territorial, Agricultura y Pesca: Pilar Unzalu (Iturrieta, Álava, 1957). Licenciada en Derecho era hasta ahora diputada en el Congreso y miembro de la delegación española en la Asamblea Parlamentaria de la OTAN. 10.- Cultura: Blanca Urgell (Vitoria, 1962). Independiente. Filóloga de la Universidad del País Vasco experta en la elaboración de diccionarios, trabajaba hasta el momento en el Departamento de Estudios Vascos de la Facultad de Letras de Vitoria.