Patrimonio bajo las aguas

La asociación Úbeda por la Cultura continúa con su labor de salvar el patrimonio de la ciudad Patrimonio de la Humanidad.  De esta  manera,  el colectivo  solicitó al Ayuntamiento que requiera a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) el cumplimiento de sus “deberes” de conservación del Puente de Ariza.

03 feb 2015 / 11:24 H.

La obra, atribuida y documentada al famoso arquitecto Andrés de Vandelvira, se encuentra, en la actualidad, sumergida en las aguas del pantano del Giribaile. Levantado a mitad del siglo XVI con planos de Vandelvira del 1562, fue impulsado por el cabildo de la ciudad, para mejorar las comunicaciones de la población, en cuyo término se encuentra
En el documento de denuncia registrado por el colectivo se explica que mantendrán con su labor de salvaguarda del patrimonio histórico local, a pesar de ser “conscientes de que la tarea no es fácil y que los medios económicos de las administraciones son escasos”.
No obstante, la organización, también defiende que “gran parte de los objetivos” se pueden conseguir “con el esfuerzo y la colaboración de todos los agentes implicados”. En este sentido, informaron desde “Úbeda por la Cultura”, se  ha instado al Ayuntamiento a  que “siga persistiendo en la protección y conservación de esos bienes patrimoniales” entre los que se encuentra este puente.
Un escrito que surgió en respuesta a unas declaraciones realizadas por el consejero de Educación, Cultura y deporte, Luciano Alonso,  recogida recientemente en el Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía a raíz de una pregunta formulada, precisamente, por el grupo del PP. El consejero, en su respuesta, hacía un llamamiento al Ayuntamiento de Úbeda a que “requiera a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, en su condición de propietario del bien, para que se haga efectivo el cumplimiento de sus deberes”. Asimismo, recordó que la construcción está incluida en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía.
De esta manera viene estipulado en la Ley 7/2002 de 17 de diciembre de Ordenación Urbanística de Andalucía donde se dispone que: “Los propietarios de terrenos, construcciones y edificios tienen el deber de mantenerlos en condiciones de seguridad, salubridad y ornato público, de manera que realicen los trabajos y obras precisas a fin de conservarlos o rehabilitarlos”.
El puente Ariza ha sido ya, en varias ocasiones, motivo de reivindicación por esta asociación. “El tiempo corre en contra de esta obra, sepultada bajo las aguas”, asegura el presidente de “Úbeda por la Cultura”, Francisco Javier Ruiz Ramos. El pasado mes de septiembre, aprovechando la reaparición de la construcción a causa del descenso del nivel del embalse, se solicitó su traslado que sería, informó Ruiz “lo deseable”, ya que la técnica arqueológica y de intervención de  hoy día lo permiten. “Es un despropósito que el único puente que existe de Vandelvira, puesto que el de San Pablo desapareció, se encuentre en este estado de abandono”, manifestó el responsable de la asociación. “Un proyecto que se había presentado ya hace unos años, con muy buen criterio, pero que no fue llevado, a cabo “por la inoperancia de las administraciones”, criticó.