Patricio Cárceles, ONCE: 'En contadas ocasiones hemos visto tanto cariño social como en Jaén'

Esperanza Calzado /Jaén
El delegado de la ONCE en Andalucía asegura que la ilustración de Diario JAEN en el cupón del próximo jueves, 15 de septiembre, es una de las mejores maneras de hacer visible el compromiso social con la provincia jiennense y de celebrar el setenta aniversario.

    13 sep 2011 / 10:41 H.


    Desde el pasado viernes todo aquel que quiera invertir en labor social y en la suerte puede comprar uno de los cinco millones  de cupones con el motivo de Diario JAEN a cualquiera de los 22.000 vendedores que compone la red comercial de la ONCE. Para Cárceles, si tocase el cupón el día 15 en la provincia, sería lo más bonito que podría ocurrir para culminar la festividad.
    —El cupón del próximo jueves muestra la unión entre Diario JAEN y la ONCE. ¿Cuáles son las sinergias entre ambos?
    —Nosotros compartimos con Diario JAEN principios y valores  comunes a favor de la integración y de la normalización de las personas con mayores dificultades en la sociedad. La historia del periódico si en algo se caracteriza es por ese gran compromiso con las personas que más problemas y dificultades tienen, con las más castigadas. La ONCE y JAEN comparten esos valores y teníamos que unirnos y qué mejor ocasión que esta fecha tan señalada e importante para la sociedad jiennense como es su setenta aniversario. Porque, además, a la ONCE siempre le gusta estar en los momentos importantes de nuestro pueblo y, sin duda, para Jaén el aniversario del periódico es un acontecimiento muy importante y es una de las mejores maneras de hacer visible el compromiso de la ONCE con la sociedad jiennense en su conjunto.
    —¿Es difícil conseguir que  un motivo concreto ilustre un cupón, como en el caso de  Diario JAEN?
    —Es muy difícil llevar la imagen a un cupón de la ONCE y lo hacemos en aquellos casos donde entendemos, realmente, que existen esa serie de compromisos y nexos de unión. Hay muchas peticiones y no siempre se pueden atender todas. El proceso se inicia con la presentación de la solicitud a la Dirección de Comunicación de la organización en España o a la ONCE en Andalucía. Después, una comisión seleccionadora se encarga de decidir si el motivo que se solicita encaja dentro de nuestra filosofía y, por lo tanto, si el solicitante merece aparecer en el cupón. Este requisito debe ser adjuntado a un informe de la delegación de la ONCE dentro del ámbito territorial concreto. En el caso de Diario JAEN, los informes que se dieron fueron absolutamente positivos. De hecho la comisión no tuvo que pensárselo mucho porque era sí o sí, tenía que ser que sí, y así ha sido.
    —La sociedad jiennense se ha volcado con la conmemoración del 70 aniversario y con el cupón conmemorativo. ¿Le ha llegado a la ONCE ese cariño?
    —No es la primera vez que un periódico ilustra un cupón de la ONCE, pero sí tengo que decir que es la vez que más repercusión y más movilización social está teniendo. En contadas ocasiones hemos visto tanto cariño social como el que está mostrando la sociedad jiennense con este motivo del cupón. Sé que la gente nos quiere mucho, pero es la vez que he notado que más se está haciendo por el cupón, de las que conozco. Eso hace que estemos muy contentos y que nos ratifiquemos en el acierto de la elección de la que, desde un principio, no cabía duda alguna.
    —¿Se han planteado qué pasaría sí tocara el cupón en Jaén el próximo día 15?
    —Sería lo más bonito que nos podría ocurrir, que tocase y que fuese en Jaén, porque sería la festividad de Diario JAEN y de los jiennenses, sería espectacular.
    —¿La sociedad es consciente de que cuando se compra un cupón se invierte en algo más que en la suerte?
    —Cuando compramos un cupón lo primero que hacemos es adquirir un poco de ilusión y de esperanza porque siempre toca, ya sea en forma de inversión social o en premios. De todo lo que recauda la ONCE, más del 90 por ciento se destina directamente a la sociedad, en forma de premios o de inversión social. Casi el 50 por ciento va destinado a cumplir la ilusión a través de los premios. El resto se destina a proyectos sociales, para las personas ciegas en particular, y para personas con algún tipo de discapacidad en general.
    —¿Cuáles son los principales retos de la organización?
    —Principalmente, educación y empleo. Educación como gran palanca de la oportunidad de acceso al empleo. Entre otros objetivos, también están la rehabilitación, el apoyo psicosocial, la cultura, el deporte o la fisiotecnología, además de la solidaridad con otras organizaciones de discapacitados y de la eliminación de barreras. Esos vienen a ser nuestros grandes ejes porque  cuando una persona se queda ciega tienes que enseñarle a hacer lo mismo que estaba haciendo y a disfrutar de la vida con la misma intensidad que lo hacía, en todos los aspectos de la vida, desde aprender a caminar por la calle, a leer un periódico, en braille o a través del ordenador, o hacer deporte. Nuestra obligación es ayudarle y por eso la gente confía en nosotros, porque saben que es una causa noble. Lo que hacemos es devolverle la dignidad. Cuando una persona pierde la vista siente que su mundo se hunde, y lo que hacemos es darles a entender que la vida tiene tantas cosas que se puede vivir tan bien como antes. Y si un niño nace ciego, nuestra obligación es que nunca eche de menos la vista, que tenga una vida totalmente normalizada, que pueda estudiar, tener trabajo, etcétera. Lo de casarse y tener hijos ya no depende de nosotros [se ríe].
    —¿Y en Andalucía?
    —Los principales proyectos en Andalucía también son la educación, la formación y el empleo. El año pasado creamos 2.027 puestos de trabajo. Ese tiene que seguir siendo nuestro principal objetivo porque nunca habrá una verdadera inclusión social sin un contrato de trabajo. El mayor título de dignificación civil es un contrato de trabajo; por lo tanto, la integración plena llegará cuando tengamos empleo. Nuestros grandes objetivos tienen que seguir siendo preparar a la ONCE en un entorno tan cambiante,  para que sea capaz de afrontar los problemas del presente y del futuro. Además, ahora trabajamos por una ONCE moderna, flexible y dinámica, con una reforma estructural que sea capaz de afrontar los tiempos que vienen y vamos a un ritmo bastante bueno. La ONCE cuenta con todas las garantías para salir reforzada de la crisis porque es una fuente de oportunidades que tenemos que saber ver.
    —¿La credibilidad de la ONCE es el secreto de su éxito?
    —La ONCE no es el operador de juego más grande de España. De hecho, tan solo tiene el 6,8 por ciento de cuota de mercado del juego español, por lo que es el más pequeño. Sin embargo, la ONCE es un modelo social único en el mundo, y si existimos es porque la gente nos quiere y nos tiene cariño. Cada vez que la ciudadanía compra un cupón sabe que está colaborando con una organización social única en el mundo y transparente. Siempre lo digo y lo reitero, la ONCE es patrimonio nacional, pertenece al ciudadano y sin su cariño y  credibilidad, la labor social que desarrolla no sería posible.
    —Ustedes ya forman parte de la historia de España.
    —Hemos crecido con la ONCE. Tiene 73 años de historia y siempre ha sido habitual ver a un ciego en una esquina vendiendo cupones. Es muy difícil, cuando sales a Europa, ver a una personas con discapacidad en la calle, y aquí es muy normal, y eso es porque, con el tiempo, las personas con discapacidad hemos considerado que había que luchar por ganarnos el pan y no recibir subsidios o prestaciones sociales como en los Países Nórdicos. Nosotros queríamos la integración a través del trabajo, y por eso es por lo que luchamos.