Para conocer las otras caras de Silvio, Japón y las hechiceras

Diana Sánchez /Jaén
La variedad en los temas de los documentales proyectados ayer en el festival enriqueció la  jornada. Así, se puedo ver desde una visión muy personal del rockero Silvio, el ocio con el que pasan el tiempo los japoneses y la concepción de mujer que se tiene a partir del tratamiento de las brujas en la Edad Media.

    05 nov 2009 / 15:17 H.

    Con el fin de reivindicar los estereotipos a los que está encasillada la mujer en la actualidad, la cineasta Pilar Távora presentó su cinta Brujas, dentro de las proyecciones especiales, un “documental ficcionado” en el que se plasman los ritos de estas mujeres en parajes naturales de Navarra o de Andalucía. “ El personaje de La Camacha de Montilla abre y cierra la cinta”, explica Távora.
    En la sección oficial de largometrajes los espectadores pudieron apreciar la condensación de 50 horas de grabación a 50 minutos en Hobby. Un filme, que según su director Ciro Altabás cuenta el ritmo de vida de los nipones y el nivel de estrés al que están sometidos. “Hasta en su tiempo de ocio quieren ser los mejores, son muy competitivos”, apunta Altabás, quien indica que, después de viajar al país oriental, este se puede definir como una sociedad llena de contradicciones. La jornada la cerró el sevillano Francisco Bech con su documental A la diestra del cielo. Un trabajo que profundiza en la vida del rockero sevillano Silvio. “Siempre fui admirador del cantante, pero me di cuenta que en el tema audiovisual no existía nada que indagara bien en su persona”, dice Bech. Dos años fueron suficientes para la reconstrucción de la vida de Silvio. “Descubrí un pequeño drama interior, pero también una parte blanca desconocida”, comenta.