Oleo Martos destina el 30 por ciento de su aceite a la exportación
Silvia Ruiz Díaz /Jaén
Oleo Martos se consolida como uno de los grandes comercializadores de aceite de oliva y entra de lleno en los mercados de China y Japón. La empresa marteña destina el 30 por ciento de su “oro líquido” a la exportación.

Oleo Martos se consolida como uno de los grandes comercializadores de aceite de oliva y entra de lleno en los mercados de China y Japón. La empresa marteña destina el 30 por ciento de su “oro líquido” a la exportación.
También prevé superar los treinta millones de litros de envasado.
En plena crisis del aceite de oliva, existen firmas relacionadas con el sector olivarero que apuestan por incrementar el número de empleados, aumentar sus ventas, contar con la tecnología más puntera del mercado y afianzar sus productos en el exterior. Es el caso de Oleo Martos. La empresa jiennense, con sus doce años de vida, puede presumir de que, por primera vez en su historia, superará los treinta millones de litros de “oro líquido” envasados, de los que el 30 por ciento se destinará a la exportación. En 2008 se alcanzaron los veinticuatro millones de litros. El consejero delegado de la empresa, Matías López, se muestra satisfecho de las previsiones de 2009. De hecho, si Oleo Martos cerró el pasado ejercicio con un volumen de facturación de exportación de unos siete millones de euros, este año se alcanzarán los once.
Bajo las marcas Hacienda de Don Pablo y Oleo Martos, este zumo de aceitunas se ha convertido en el primer exportador de aceite de oliva en Suiza, y obtuvo una presencia importante en países europeos como Reino Unido, Alemania, Polonia, Bélgica y Dinamarca. La apuesta por que todos los hogares del mundo conozcan la calidad del virgen extra también llevó a Oleo Martos a introducir su producto en el mercado asiático. Este año logró consolidarse en Japón y China y, como apuntó López, todos los meses se realizan entregas en estos dos países.
Por otra parte, también el grupo crece en ventas. Su facturación superará los cien millones de euros en el conjunto de sus actividades y, según el informe Andalucía Económica, se encuentra en la lista de las veinte firmas más importantes de la provincia.
retos. El consejero delegado del grupo indicó que otro de los retos fue aumentar el número de puestos laborales. En estos momentos, treinta y cinco personas trabajan en ella, frente a las veintinueve del año pasado. “Aunque la automatización es mayor, conseguimos ofrecer más empleo, gracias al incremento continuo de nuestras ventas”, señaló López. En este sentido, hace dos años se realizó una gran inversión y se introdujeron las tecnologías más vanguardistas. Con las nuevas instalaciones, dijo López, se triplica la capacidad de envasado. Ahora, Oleo Martos se plantea la posibilidad de ampliar esta planta. “La demanda obliga a introducir presentaciones diferentes”, añadió. De este modo, se realizarían formatos más pequeños —por ejemplo, en el caso de las vinagreras— que eviten las posibles adulteraciones o mezclas en el aceite de oliva.
Más de 50 millones de botellas de vino al año
La empresa marteña se planteó, hace cuatro años, apostar por nuevos productos. “El objetivo del grupo es incrementar la diversificación y, por ello, establecimos una bodega en Manzanares y otra, en 2008, en La Rioja”, señaló Matías López.Las bodegas López Mercier se consolidaron finalmente como uno de los seis grupos de este ámbito más importantes. Cuenta, además, con sesenta empleados y vende al año más de cincuenta millones de botellas de vino. “Finalmente, conseguimos una posición importante en este sector”, confirmó el consejero delegado. Lo curioso es que, como apunta López, una empresa jiennense, tan vinculada al aceite de oliva, quisiera apostar por otros caminos.
Por otro lado, se mostró satisfecho de que el 80 por ciento del vino que se envasa sea exportado a otros países, siguiendo la filosofía de la empresa matriz, Oleo Martos.