Nuevo topónimo de Mancha Real: el ejido de la Fuentezuela
José María Morillas Mediano desde Mancha Real. Hace unos días expuse en este periódico el topónimo inexistente, ya olvidado, en Mancha Real llamado Torrijos que hace referencia a una torre, torrecilla o torrezuela romana o árabe que se encontraba en Mancha Real cerca de la fuente del Pozuelo en la calle Maestra Baja, entre las calles Sancho, Parra y Tosquilla.
Un nuevo topónimo hemos encontrado en esta parte del pueblo que data de 1818. El legajo se refiere al “Ejido de la Fuentezuela”, yo es la primera vez que lo leo en las documentos históricos de Mancha Real. Le pregunto a mi suegro que tiene 93 años y me dice que la Fuentezuela es la fuente que hay a la salida de Mancha Real a Jaén, en el antiguo vivero, enfrente del Matadero Público. Investigando los terrenos de tierra incultivable de los Propios de Mancha Real, en esta fecha, 1818, esta tierra se utilizarán para edificar varias manzanas de casas, una de ellas son las “casas construidas en el Ejido de la Fuentezuela que continuaba a las calles de San Francisco, Sancho y Parra, teniendo estas tres calle como perpendicular las cañadas del Ánimas. Cada casa medía de 7 a 8 varas de fachada y 30 de fondo. Se dieron a los vecinos bajo una serie de condiciones como que todas debían de tener la misma altura y uniformidad en sus fachadas. Estaban obligados a empedrar la calle correspondiente a sus metros de fachada, debiendo de pagar un censo del 2% sobre el valor de cada solar”. Deducimos que la manzana enorme de casas comprendidas en las mencionadas calles, desde la cañada de Ánimas hasta la carretera de Jaén era un extenso ejido. El vivero de la carretera de Jaén es un minúsculo residuo del Ejido de la Fuentezuela, la única realidad material, el vivero, que nos queda de aquel antiguo ejido de la Fuentezuela; solo nos queda este bello topónimo, alma inmaterial de aquella bucólica realidad del Mancha Real decimonónico.