Nuevo paso para acabar con el problema de las riadas en Mogón
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir da un nuevo paso para solucionar el problema de las inundaciones en Mogón. Acaba de licitar la redacción del proyecto para mejorar la capacidad de evacuación del Guadalquivir a su paso por la pedanía de Villacarrillo. Paralelamente, acomete obras de emergencia para evitar nuevas riadas.
La resolución de la CHG, que apareció publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado, informa de que el importe de la redacción del proyecto es de 166.668 euros. El plazo de entrega del trabajo es de doce meses y la apertura de las ofertas se realizará el próximo 15 de enero. Con la ejecución del proyecto se solucionará, de una manera definitiva, el peligro de inundaciones que sufre este tramo del Guadalquivir, especialmente en la confluencia con el río Aguascebas. La redacción que ahora se licita determinará con todo detalle qué tipo de acciones habrán de ejecutarse en la zona y la inversión necesaria.
De cualquier forma, a lo largo de este mes concluirán las obras de emergencia que, por importe de 400.000 euros, la CHG realiza, desde el pasado mes de junio, en ambos ríos para mejorar su capacidad hidráulica y estabilizar los cauces. Con estos trabajos, que se llevan a cabo a lo largo de tres kilómetros, se han extraído 14.000 metros cúbicos de tierra y materiales depositados por las avenidas en el río y se ha eliminado tres islas que se habían formado y que obstaculizaban el paso del agua. También se ha hecho limpieza de vegetación muerta en cauces y riberas y se han retirado depósitos de sedimentos en la zona de la desembocadura del Aguascebas con el Guadalquivir. Actualmente, se ultima la construcción de una mota de protección de 300 metros de longitud para evitar las inundaciones en la calle del Barquero, con lo que se dará por concluida la intervención.
En marzo de este año, Mogón sufrió unas graves inundaciones que obligaron a evacuar al vecindario, cuando las aguas del Guadalquivir alcanzaron hasta cuatro metros de altura, lo que supone un caudal de 50 metros cúbicos por segundo en esta zona. Javier Esturillo / Jaén