Munar es condenada a más de cinco años de prisión por fraude

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Palma condenó a la expresidenta del Parlamento balear y de UM, María Antonia Munar, a cinco años y medio de prisión por los delitos de malversación continuada, prevaricación, fraude a la administración y falsedad en documento oficial, en el marco del caso Maquillaje, que investigaba un desvío de 240.000 euros públicos.

    17 jul 2012 / 10:41 H.

    Además, le condenó a una multa de 54.000 euros por el delito de negociaciones prohibidas a funcionarios, así como a la inhabilitación especial para el empleo o cargo público por un periodo de dos años y medio.
     Así, la Audiencia Provincial condenó a Munar a medio año menos de cárcel de lo que solicitaba la Fiscalía Anticorrupción, mientras que mantuvieron la petición para Nadal, exconsejero de Turismo y expresidente del partido, quien ha sido condenado a dos años y siete meses de cárcel por los delitos de malversación de caudales públicos, prevaricación, fraude a la administración y falsedad en documento oficial, así como a una multa de 36.000 euros por el delito de negociaciones prohibidas y a la inhabilitación absoluta durante cuatro años y medio. También condenó a la exdirectora insular de Comunicación, Margarita Sotomayor, a cinco años de prisión y a la inhabilitación absoluta durante nueve años; al exdirector de ONA Mallorca Alfredo Conde a la pena de tres años de prisión y a la inhabilitación absoluta por tiempo de seis años por el delito continuado de malversación de caudales públicos, falsedad continuada en documento mercantil, prevaricación continuada y fraude continuado a la administración; al fundador de Video U, Miquel Oliver, al exadministrador de Video U Ramón Cristóbal Rullán y la exadministradora de Bahía Difusión, vinculada a Video U Luisa Almiñana por el delito continuado de malversación, prevaricación continuada, fraude a la administración continuada y falsedad documental continuada, a un año y tres meses de cárcel.
    La Audiencia Provincial de Palma también condena a todos los acusados al pago de 240.000 euros al Consejo de Mallorca en concepto de responsabilidad civil, si bien de esta cantidad se deberá restar los 120.000 euros que ya aportaron en su día Miquel Oliver, Ramón Cristóbal Rullán y Luisa Almiñana.
    Finalmente, la Audiencia Provincial de Palma absuelve a los que eran considerados supuestos testaferros de Video U Elisabeth Diéguez, Miguel Sard y Víctor Francisco García.
    Los condenados tendrán cinco días de plazo para presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo. La defensa de Munar recurrirá contra esta decisión ante el Tribunal lo que retrasará su entrada en prisión.