Muestra sobre la vinculación de la jamuga a la Romería

José Expósito/Andújar
La Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza impulsa la exposición 'La Jamuga en la Romería de la Virgen de la Cabeza', que ya se puede contemplar, hasta el día 19, en el antiguo templo de Santa Marina. La muestra se enmarca dentro del Pórtico de Romería en honor a la patrona de Andújar y de la Diócesis.

    11 abr 2012 / 09:41 H.

    La antigua iglesia de Santa Marina acoge, hasta el día 19 de este mes, la exposición “La Jamuga en la Romería de la Virgen de la Cabeza”. La muestra está organizada por la Real e Ilustre Cofradía Matriz, bajo la coordinación de su promotora, la hermana mayor de la hermandad, María del Carmen de Torres. En ella, se pueden contemplar cerca de una veintena de jamugas de diferentes épocas. La más antigua es del año 1900 y pertenecía a los abuelos de la actual hermana mayor. Además, también se exhiben otros elementos típicos elaborados en el municipio, como los atalajes y la cerámica de Andújar. Es la cuarta ocasión en que se celebra una exposición de estas características. Las anteriores ediciones fueron en los años 1999, 2000 y 2005.
    En el acto inaugural, María del Carmen de Torres comentó que el inicio de la tradición de la jamuga se traslada al año 1599, cuando las mujeres que se desplazaban al Santuario por el Camino Viejo o de Herradura, utilizaban unas sillas de montar para realizar el trayecto en caballería. De Torres también animó a las nuevas generaciones a seguir utilizándolas durante la celebración de la fiesta mariana. “Lo que pretendemos con esta exposición es que el público en general conozca las jamugas y, de camino, procurar que no se pierda esta ancestral tradición”, afirmó De Torres. La exposición, que se puede ver en horario de mañana y tarde, se incluye dentro de la programación de actividades culturales que la Cofradía Matriz organiza con motivo del Pórtico de Romería. Entre ellas, la presentación del número 26 de la revista Mirando al Santuario, que se celebrará el día 16, en Santa Marina, a cargo del fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y cronista oficial de La Carolina, Guillermo Sena Medina. Además, con motivo del 75 aniversario del tema “Morenita y pequeñita”, habrá un concierto homenaje a sus autores, José María Gallo y Miguel Rivera, a cargo de la Agrupación Musical Maestro Amador. También habrá una conferencia sobre La Morenita y un certamen escolar de redacción y pintura.