Miles de afectados por el caso Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza piden un fondo de compensación

Miles de afectados por el caso Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza  se manifestaron hoy en Madrid para pedir al Gobierno la creación de  un fondeo de compensación de pérdidas que ayude a 460.000 familias  que perdieron sus ahorros hace tres años.

    09 may 2009 / 16:45 H.

    La manifestación, que reunió a 50.000 personas procedentes de toda  España, según los organizadores, se enmarca en una nueva ofensiva de  los afectados por el mayor caso de presunto fraude financiero de  España para conseguir recuperar la totalidad de sus ahorros  perdidos. Los responsables de las asociaciones de afectados reclaman al  Gobierno que cumpla con el compromiso que adquirió en el Senado en  noviembre de 2007 de ayudar a que los afectados recuperen su dinero. En concreto, el presidente de Adicae, Manuel Pardos, explicó a  Europa Press, que exigen al Gobierno una solución política a sus  problemas que contemple la creación de un fondo de compensación. "Es  lo más razonable y lo más justo que se merecen las víctimas",  indicó. Pardos recordó que el Ejecutivo dijo hace tres años a los  afectados por la presunta estafa que el problema se iba a solucionar,  pero "no lleva camino de eso". Para el presidente de Adicae a lo largo de este tiempo "ha quedado  demostrado que el tema Forum era lo mismo que ahora es Banif  Inmobiliario, Lehmann Brothers y Martinsa-Fadesa, es decir,  ahorradores defraudados". Los afectados critican que desde el Gobierno se les dijera hace  tiempo que no podía haber recursos públicos para cubrir sus ahorros  perdidos y ahora ven como "con dinero de todos se premia la avaricia  de la banca". Por ello anunció que la próxima semana remitirán un escrito al  Congreso de los Diputados, al Gobierno y a los partidos políticos  para que acuerden una solución "que prestigie a las instituciones y  dé soluciones a las víctimas". A la manifestación de Madrid, que se desarrolló bajo el lema  'Justicia eficaz, solución política', se unió las desarrolladas en  Barcelona, que reunió a unos 1.000 afectados, Vigo y Valladolid.