Miguel Tubía: “Soy un privilegiado por crear musicales según mi concepción”
Diana Sánchez /Jaén
—¿El Mago de Oz de Miguel Tubía es el mismo que el de la versión fílmica de Fleming?
—Aunque las dos están basadas en la novela de L. Frank Baum, en mi musical hay ingredientes diferentes a los que hay en la película. El espectáculo, que se verá el próximo sábado en el Nuevo Teatro Infanta Leonor, está enfocado para todos los públicos. Las canciones son todas en español, incluso, se incluyen otras nuevas. Por otra parte, procuro que contenga elementos teatrales, como coreografías en escena y también aéreas; también habrá mucho juego inmerso en la fantasía.

—¿El Mago de Oz de Miguel Tubía es el mismo que el de la versión fílmica de Fleming?
—Aunque las dos están basadas en la novela de L. Frank Baum, en mi musical hay ingredientes diferentes a los que hay en la película. El espectáculo, que se verá el próximo sábado en el Nuevo Teatro Infanta Leonor, está enfocado para todos los públicos. Las canciones son todas en español, incluso, se incluyen otras nuevas. Por otra parte, procuro que contenga elementos teatrales, como coreografías en escena y también aéreas; también habrá mucho juego inmerso en la fantasía.
—¿Continúan los mismos personajes en el musical?
—Los principales, como la protagonista (Dorita), el Mago de Oz, la bruja o el hada sí se mantienen. De todos modos, aparecen otros nuevos como un duendecillo que habita en los manzanos y los olivos de la tierra de Oz. Por otra parte, también hay un guiño propio con la inclusión de un enredo como el triángulo amoroso que surge ente el hada, la bruja y el Mago. En cuanto a la caracterización, la antagonista, será una bruja no convencional, ya que irá vestida de rojo con lentejuelas, como salida de un cabaret.
—¿Qué componente artístico destaca en su espectáculo?
—Aunque no es un show pretencioso, es muy honesto, ya que tanto los actores, cantantes, el grupo técnico y yo hemos puesto mucho corazón a la hora de realizar este trabajo. Creo que es un musical bastante completo y muy agradable para el público, pues incluye hasta ilusionismo. Aprovechamos el papel del mago en la obra para añadir escenas de magia muy espectaculares.
—¿Cree que el género del musical tiene seguimiento en España?
—Todavía no estamos a la altura de Brodway, ni completamos los teatros como ocurre en Londres o en Nueva York en los que una obra puede llegar a mantenerse durante años. Sin embargo, me considero un privilegiado por poder crear los espectáculos con total libertad, en los que siempre apuesto por artistas españoles. En el Mago de Oz, cuento con Idaira, una ex concursante del programa de televisión Operación Triunfo, con la que estoy encantado por el trabajo que hace.
—Este musical junto a otros como La Bella y la Bestia (nominada a un premio Max) son de origen extranjero, ¿cuándo estrenará su primera obra escrita por un español?
—Después de un largo tiempo de trabajo intenso, ya tengo hecho Bodas de Sangre. en cuanto a su representación, aún no puedo dar una fecha concreta, tan sólo que está en camino para verla sobre los escenarios. Es necesario que esté perfilada al máximo para llegar, al menos, a la altura del autor, a Federico García Lorca. Se trata de un trabajo que realizo paso a paso y en el que estoy en la fase de perfeccionar algunos aspectos.
Perfil