Métodos expeditivos

Las campañas electorales tienen sus 'perlas', algunas de las cuales se dan en nuestro entorno. Son, por decirlo de alguna manera, frases para no olvidar, o para desterrar de la memoria, según se mire. Recientemente, en prensa se publicaba que un miembro de una lista electoral de un partido, en este nuestro Jaén, criticaba la propuesta del cabeza de lista de otro partido con una frase que, transcrita reza 'es pa matarlo a hostias' (con perdón).

    18 may 2011 / 16:34 H.

     Se trata, sin duda, de una reflexión de gran envergadura, profunda donde las haya, hecha en el fragor de la “batalla electoral”. No obstante, me permito hacer algunas consideraciones por si fuera del interés de alguno de ustedes. Esta aportación brillante a las hemerotecas, lanzada en un mitin electoral quizá es más propia de una conversación de bar, pero no de escenario público, más que nada, por una cuestión de estilo, de formas y si me apuran, de educación. Quizá fueran los nervios, que juegan malas pasadas, pero como de todo se aprende, este que les escribe ha tratado de indagar el origen “histórico” de esta expresión, por si en ella halláramos oculta alguna propuesta. Cuentan (y no he podido contrastar el rigor de la fuente) que el origen de esta expresión en su acepción de “golpe” proviene del puerto de Ostia, de la antigua Roma, donde era frecuente la llegada de mercancías en tinajas que una vez vaciadas eran lanzadas al suelo, rompiéndose. De ahí puede derivar su significado de “porrazo”. Ello me hace recordar los tiempos de lo que entonces se llamaba Bachillerato Unificado Polivalente, y en concreto un examen de Latín en el que había que traducir una frase de dicho idioma cuyo significado era “César embarcó a sus tropas en el puerto de Ostia”. Alguien, quizá por las prisas, quizá por los nervios o porque era algo bruto optó por una traducción mucho más expeditiva, en cuanto al método y así tradujo la frase de la siguiente manera “César embarcó sus tropas a ostias”. Llegado el día de reparto del examen, la profesora, con su habitual ironía dijo “según alguien ha dejado escrito en sus repuestas, parece ser que los soldados de César no tenían muchas ganas de embarcar” y la carcajada fue general. Ciertamente, según esa traducción, desconozco si las tropas subirían al barco de buen grado, pero acojonadas, seguro. A lo mejor, en vez de “hostias” hacen falta argumentos para convencer. Sinceramente, si asistiera a un mitin donde un orador utilizara esa expresión, saldría tremendamente decepcionado.

    Antonio José Bermejo es funcionario