Metales de lujo para elevar la formación de jóvenes músicos

Una formación “extra” de calidad, por una pequeña parte de lo que cuesta en otras entidades, con un profesorado de excelencia para los jóvenes estudiantes de música. En muy pocas palabras esa es la labor que realiza Albéniz Brass School, un proyecto educativo musical que nació en 2014, sin ánimo de lucro —de otra forma, no sería posible— y ahora llega, por primera vez, a Jaén.

13 nov 2014 / 11:13 H.

Lo hace de mano de su director, José Luis Cueto, destinado como profesor de Trompeta en el Conservatorio Profesional Ramón Garay. Tras celebrar actividades formativas en las especialidades del viento metal en lugares como San Fernando (Cádiz), Huelva, Tomares (Sevilla) y Asturias, se “estrena” en esta tierra, este mismo fin de semana, con una máster class que impartirán cuatro solistas de la Orquesta Filarmónica de Málaga, centrada en la quinta sinfonía de Gustav Mahler, que será completada con el montaje de una “brass band”, dirigida por el prestigioso director linarense Ángel Luis Pérez, de esta obra.

Horas después de interpretar esta composición de Mahler en el Teatro Cervantes de Málaga, estos cuatro músicos se desplazarán hasta Jaén. Ellos son Ángel San Bartolomé (trompeta), Cayetano Granados (trompa), Gregorio Sánchez (trombón bajo) y Sergio Rey (tuba). A los alumnos ya inscritos y los que aún quedan por llegar —todavía pueden inscribirse a través de la web de Albéniz Brass Band— estudiarán esta obra, por especialidades, a lo largo de la mañana del domingo. Y, por la tarde, con Ángel Luis Pérez a la dirección, montarán la sinfonía en formación Brass Band, todos juntos, en las instalaciones de Señora Ciempiés.

“Albéniz Brass School pretende fomentar la cultura musical, más concretamente en las especialidades del viento metal —trompeta, trompa, trombón, bombardino y tuba— a un coste sin competencia y al alcance de los bolsillos más desfavorecidos, ya que ofrecemos, incluso, becas y ayudas. El sistema es fácil, se trata de compartir y no competir”, relata el director de la formación, nacida en febrero de 2014 y apadrinada por el concertista internacional Fabio Brum, trompeta solista de la Orquesta Sinfônica Brasileira (Brasil). La forma en la que consigue reunir a profesores de calidad a “bajo coste” es por el papel que desempeña este músico onubense como “mecenas”. Con su sueldo de profesor, poco a poco, ahorra hasta conseguir lo necesario para poner una nueva actividad en marcha. La financiación para pagar todos los gastos ocasionados —dietas, hospedaje y desplazamiento del profesorado—, del mismo modo que elabora todos los diseños, cartelería y el resto de actividades necesarias para su celebración. Asimismo, cada vez une nuevos colaboradores a los que no para que ofrezcan apoyo, pero no dinero. Todo con una idea muy clara: “No es la intención hacer negocio con la educación de nuestros hijos, sino ofrecer educación de calidad con un profesorado de carácter nacional e internacional a bajo coste”. “Este tipo de actividad en otras entidades tiene un coste muy superior alcanzando el doble, triple e incluso en ocasiones el cuádruple”, defiende. Así, por ejemplo, los interesados en la primera actividad que se celebrará en Jaén este domingo, la master class centrada en Mahler con los solistas de la Filarmónica de Málaga, cuesta 30 euros, con descuentos para asociados en colectivos profesionales como Trumpetland y Alnafir.

Profesorado. En la plantilla de la Albéniz Brass School, que está formada por más de una veintena de grandes profesionales, se encuentran profesores solistas de las orquestas más prestigiosas de España, como la de RTVE, la Nacional o la de les ART, entre otras y también profesores catedráticos de los conservatorios andaluces y bandas municipales. Y como representantes de Jaén, en la escuela Albéniz están el profesor catedrático de trombón del Conservatorio Superior de Música, Javier Yera, y el trompeta solista e investigador Alejandro Gómez, perteneciente a la Banda Municipal de Jaén.
Y para esta ocasión se añade otro paisano de lujo. Será el primer director, especialista en orquesta, el linarense Ángel Luis Pérez. Con una brillante trayectoria profesional nacional e internacional, para la cita de este fin de semana, está recién llegado desde Moscú, donde ha participado en el Festival internacional de Perm con la Filarmónica de Moscú.