Mestre y Prada, dos juglares del siglo XXI

Ignacio Frías /Jaén
Diaporama.-El ciclo Poética 2010 de la Universidad Popular Municipal puso su colofón con un recital de lujo a cargo de Juan Carlos Mestre, premio Nacional de Poesía 2008 por su poemario La casa roja, y el cantautor Amancio Prada.

    21 abr 2010 / 11:36 H.

    “La poesía ha sido siempre semilla antes que fruto y es levadura más que masa, y nunca ha estado en primera línea del escaparate. Está en un lugar recóndito, como un farol de luz que ilumina y reconforta tanto el corazón como el pensamiento”. Así define Amancio Prada al género literario más sutil, espiritual y sublime. Y también dejó claro lo que él hace: “Yo canto la poesía como canta un pájaro. No hay un afán reivindicativo, es una forma de vivir”. El cantautor explicó que el recital surgió originariamente con el título de Elogio de la palabra, una recopilación de los textos y poemas preferidos tanto de Mestre como de él, donde alternaron el canto con la palabra y la música. La experiencia tomó cuerpo en el disco Escrito está, que salió en 2001, un largo poema musicado. Posteriormente, esa experiencia evolucionó hasta llegar al espectáculo que es hoy, elegante, insólito, bello, denominado Emboscada. Y así lo pusieron de manifiesto anoche en el escenario de la Universidad Popular Municipal. Un recital, que según precisó Amancio Prada, “siempre es distinto”, ya que Juan Carlos Mestre, a veces, recita poemas diferentes. “Hemos tomado como referencia un poemario —explicó Prada—, la única obra larga que yo he escrito, que se publicó en 1995, y que aparecerá próximamente en un libro-disco que contiene grabados de Mestre, poemas caligrafiados y tipografía moderna”. Al final del recital de ayer se incluyeron algunos poemas como anticipo del nuevo disco.

    la voz. Por su parte, Juan Carlos Mestre manifestó que la poesía “es una voz debida a otros”. El poeta leonés definió a Amancio Prada como “la voz errante de los poetas, de tantos poetas que en su voz han renacido a la luz del conocimiento”. Y añadió: “En épocas de ruido, donde parece que la palabra ha sido hecha para construir la casa de la verdad, sólo se usa para destruirla, la voz y la música de Amancio Prada, puesta al servicio del elogio de la palabra, no de mi palabra, sino de las palabras de todos los poetas que ha acogido la casa de huéspedes de su voz, sigue siendo la más legítima reivindicación de la dignidad humana”. Y subrayó que lo que hoy es necesario tener en cuenta es “el proyecto espiritual del ser humano a través de la poesía, del canto y de la música; y eso en Amancio Prada es la trinidad absoluta de su conocimiento y su manera y forma irrepetible de hacer las cosas”.  La Universidad Popular Municipal puso fin a una semana de encuentro con la poesía y con sus autores con nombres como Aute, Rosetti, Ouka Lele, Agustín Delgado, Antonio Mata o Ferrer Lerín.