Más de 50 menores piden ayuda para dejar la droga

Más de 50 menores de edad han pedido ayuda en el último año para salir del drama de la droga. Esa es la principal conclusión de la Memoria del Centro Provincial de Drogodependencias -CPD- del año 2010. El informe también alerta del repunte de los casos de 'enganchados' a la heroína.
El CPD de Jaén admitió a 1.164 personas que solicitaron ser tratadas de su adicción a las drogas y a otras sustancias 'legales' como el alcohol.

    10 jun 2011 / 09:27 H.

    De ellas, 53 tienen menos de dieciocho años. Casi todos (45) reclamaron la ayuda de los profesionales porque consumían “cannabis”, aunque también se han dado casos de adictos a la cocaína, el tabaco y el alcohol. Ningún adolescente pidió ayuda en 2010 para dejar la heroína, algo que sí ocurrió en el ejercicio anterior.
    Lo llamativo es que el coordinador del CPD de Jaén, Francisco Araque, sí que ha detectado un aumento de los casos de “enganchados” al “caballo” y a sus mezclas entre los mayores de edad. “No se trata de generar alarma social, aunque sí es necesario plantear la cuestión”, explicó este profesional con una dilatada experiencia en el tratamiento de la drogodependencia en la provincia.
    Araque sí puso de manifiesto que han tenido que atender muy pocos casos en los que el adicto se inyectara la heroína por vía intravenosa: “En los duros años ochenta, esa era una práctica común, que acarreaba muchísimos riesgos, ya que incrementaba el peligro de una sobredosis”, explicó.
    Menos admisiones. El CPD de Jaén atendió, en 2010, a 1.164 personas que querían salir de la droga. Supone un descenso de casi medio centenar de usuarios con respecto a 2009, que fue uno de los años en los que hubo mayor demanda: “Estamos en la media de los últimos cinco ejercicios”, explicó el vicepresidente de la Diputación, Manuel Fernández Palomino, durante la presentación de la Memoria. Los profesionales del CPD atendieron a 1.020 hombres, por tan solo 144 mujeres: “La proporción es de siete a uno”.
    Por sustancias, vuelve a llevarse la palma entre las adicciones el alcohol, con 368 admitidos a tratamiento durante el año pasado. Son menos casos que en 2009, cuando se registraron 448 casos de adictos a la bebida, considerada “una droga legal”. Del mismo modo, más de 320 personas solicitaron ayuda por estar “enganchados” a la cocaína. Son números muy similares a los registrados en el ejercicio anterior. Donde se ha producido el mayor repunte es en el consumo de heroína: se ha pasado de los 169 casos atendidos en 2009 a los 203 del pasado año.
    Con respecto al perfil social de los usuarios, llama la atención que el 41 por ciento estaba en situación de desempleo cuando acudió a los centros de deshabituación. Tan solo en 32 de cada 100 casos, el adicto tenía trabajo, aunque en menos de la mitad de los casos contaba con un contrato indefinido. Solo un 3 por ciento de los usuarios ha acabado sus estudios universitarios.
    Otro de los aspectos que analiza la Memoria del CPD es que un adicto a la cocaína tarda nueve años y medio en reconocer que tiene un problema y en acudir a uno de los centros para solicitar ayuda en forma de tratamiento. Con respecto al alcohol, ese periodo de tiempo aumenta hasta más de 27 años.
    Prevención y reinserción. Además de la atención sociosanitaria, los profesionales del CPD también llevan a cabo una labor en el ámbito de la prevención y de la incorporación social de los adictos. Así lo recordó la delegada para la Igualdad de la Junta, Carmen Álvarez. En este sentido, la responsable autonómica recordó que el equipo del CPD está compuesto por 32 profesiones (psicólogos, médicos, ATS, abogados, trabajadores sociales). Álvarez puso de manifiesto que, en el terreno de la prevención, la Junta y la Diputación realizaron más de 400 actividades en 32 municipios de la provincia y que tuvieron una población potencial de más de medio millón de personas. Igualmente, recordó la labor de concentración en las escuelas e institutos.
    En relación a la incorporación social, la delegada afirmó que, el año pasado, se firmaron seis convenios de colaboración con empresarios para permitir que usuarios de los centros de drogodependencia pudieran acceder al mercado laboral a través del “programa Arquímedes”. Rafael Abolafia / Jaén