Martos. Hubble ultima las actividades para la nueva edición de Astromartos
Silvia Ruiz Díaz / Martos
La cuenta atrás para la celebración de Astromartos ha comenzado. El encuentro con la astronomía será los días 1 y 2 de agosto y el programa llega cargado de novedades. Además de las charlas de conferenciantes de primer nivel, se realizará una observación nocturna en la estación de Vado Jaén.

La cuenta atrás para la celebración de Astromartos ha comenzado. El encuentro con la astronomía será los días 1 y 2 de agosto y el programa llega cargado de novedades. Además de las charlas de conferenciantes de primer nivel, se realizará una observación nocturna en la estación de Vado Jaén.
La octava edición de Astromartos, uno de los encuentros anuales más importantes para los aficionados a la Astronomía, ya tiene fecha de celebración. Se realizará los próximos 1 y 2 de agosto y el programa está prácticamente terminado. En esta ocasión, las actividades vienen marcadas por la conmemoración del Año Internacional de la Astronomía, por lo que se espera que la asistencia de público sea mucho mayor. La asociación Hubble informó, a través de una nota de prensa, que la actual edición llega cargada de novedades. Las actividades teóricas se realizarán en el Teatro Municipal Maestro Álvarez Alonso y se contará, según los organizadores, con conferenciantes “del más alto nivel”. Alberto Castro-Tirado, del Instituto de Astrofísica de Andalucía, será el encargado de ofrecer la charla inaugural, que tratará sobre los fenómenos energéticos del universo. Asimismo, en la primera jornada se preparará una observación solar y el doctor José Carlos del Toro hablará de los “secretos” del sol. También el “lado oscuro” de la astronomía o los desafíos de la robótica formarán parte de las jornadas formativas teóricas, que prometen no defraudar a los aficionados de esta actividad.
Uno de los momentos más esperados llegará con la salida hacia la estación de Vado Jaén, donde tendrá lugar una observación nocturna y una acampada. El objetivo es escuchar, como informaron los responsables de la iniciativa, “los ecos lejanos del planeta Júpiter”. En este taller, dirigido por Lorenzo Morillas, socio de Hubble, se capturarán distintas imágenes mediante CCD y, después, se tratarán. “Nos permitirá admirar la belleza del firmamento desde nuestra cómoda ubicación, consiguiendo imágenes en color de galaxias y nebulosas como las que acostumbramos a ver en los diferentes libros”, explicaron.