Martínez Rojas profundiza en la historia de San Eufrasio

El vicario general de la Diócesis de Jaén, Francisco Juan Martínez Rojas, pronunció, en el teatro Principal, el XXX pregón “oficial” en honor de San Eufrasio. Al solemne acto acudieron las autoridades civiles y eclesiásticas de la ciudad, así como un buen número de personas. El pregonero fue presentado por su antecesor, el escritor ubetense Ramón Molina Navarrete quien dijo de su predecesor que es una persona distinguida, bondadosa, ligero de equipaje e inteligente. Asimismo, Navarrete definió a Martínez Rojas como un “Eufrasio actual”, del siglo XXI, “caminante incansable, andariego abierto a pueblos y alma, manantial de luz para la noche de las ignorancias”.

10 may 2015 / 08:37 H.


Francisco Juan Martínez dejó constancia, en su discurso, de sus amplios conocimientos de la historia eclesiástica para conocer más profundamente la figura del primero obispo de la diócesis. El vicario general inició su lectura con unos versos que en Andújar se cantaron cuando, a finales del siglo XVI, llegó la reliquia del brazo de San Eufrasio y que forman parte del himno de laudes y vísperas del oficio propio de San Eufrasio, patrón de Andújar. El orador, en su alocución, acercó a todos los asistentes la figura del santo varón apostólico y realizó un repaso a los valores que representa.
El pregón se dividió en tres partes. En la primera, Martínez Rojas se basó en la devoción del santo y el origen de la tradición de los varones apostólicos hasta la eclosión que aconteció a finales del siglo XVI, en el culto a San Eufrasio con la traída de la reliquia. Además, se refirió a la fijación del rito propio litúrgico de San Eufrasio y la declaración como patrono de Andújar y de la Diócesis de Jaén. En la segunda parte se centró en el presente, sobre todo como herederos de una Iglesia de tradición apostólica y, con un tono reivindicativo, dijo que celebrar a un mártir significa recordar que el “calvario” es de todos los tiempos y que se acentúa, en su opinión, en los siglos XX y XXI. “Se trata de una reivindicación ante los silencios cobardes de los políticos occidentales con respecto al martirio que están sufriendo numerosos cristianos en Irak, Libia, Siria, Egipto y Nigeria y dar voz a los que se les niega el derecho a la vida”, indicó el orador. En el tercer bloque, Martínez Rojas se detuvo en el futuro, donde habló de la renovación de la vida cristiana como fidelidad a la fe a San Eufrasio y se alegró por la construcción del nuevo complejo parroquial de San Eufrasio, que supondrá una importante renovación de la pastoral.
En este sentido hay que indicar que el día 16 de mayo, a partir de las siete y media de la tarde, el obispo de la Diócesis de Jaén, Ramón del Hoyo, consagrará el templo y bendecirá los salones parroquiales del nuevo espacio.