Manuel Salas es Sebastián

Para no tener que encabezar la página con la frase “¡Atención spoiler”!, para quien no haya visto La isla mínima se podría decir que este jiennense da vida a un personaje que, sin apenas minutos en la cinta de Alberto Rodríguez, es imprescindible en su trama.

17 feb 2015 / 12:35 H.

Para quienes sí la han visto —algo más de un millón de espectadores hace dos semanas, antes de su reestreno tras ganar once premios Goya— solo basta decir que es Sebastián. Es Manuel Salas, actor de Santisteban del Puerto con una notable trayectoria, principalmente, en el teatro. De hecho, dice no entender la interpretación sin gente delante: “El teatro es el que hace que la historia y el actor vayan emparejados. Para crear esa magia y energía se necesita del público”. Y habitualmente lo hace bajo la dirección de Daniel Veronese, con Histrión Teatro, en proyectos que lo han subido en los tres últimos años a escenarios de medio mundo, como Argentina, Panamá y Colombia, entre otros países. Eso, sobre las tablas, pero dice que, de su boca, en propuestas y retos actorales, nunca sale un no por respuesta. “Cuando es proyecto mínimamente interesante, siempre estoy dispuesto”, asegura. Así, ha participado en numerosos cortometrajes —en dos ediciones de “Rodando por Jaén” ha participado como productor y actor de Formen Fila y Serial Killer— y hasta en una web serie: “Si hace dos años me preguntan, no hubiera sabido ni explicar lo que era”. En televisión, destacan tres años en Plaza Alta, apariciones episódicas en Arrayán y también una en Cuéntame cómo pasó.
Y en el cine, aunque ya tenía en su currículum papeles en películas como Clandestinos, de Antonio Hens, es, desde su aparición en La isla mínima cuando empieza a recibir nuevas ofertas. De hecho, poco después del rodaje con Alberto Rodríguez, participó en Rey gitano, con Juanma Bajo Ulloa, y, en las últimas semanas, en Toro, de Kike Maillo, con Mario Casas, Luis Tosar y José Sacristán. El actor jiennense explica esta afortunada trascendencia así: “El mejor Goya es que te llamen para nuevos papeles sin pasar por un casting”.
estreno. Tras estos fructíferos encuentros con el séptimo arte, el actor — que reside en Marbella “cuando no está en carretera”—, tiene un nuevo proyecto teatral entre manos. Para el mes de abril, tal y como adelanta el actor, está previsto el estreno de Piedras preciosas, texto de un autor malagueño basado en Jean Cocteau y su relación con el “mundillo” cultural de Marbella, visitas en las que coincidió con artistas como Conchita Montes, Lola Flores y Antonio El Bailarín. La obra está protagonizada por Manuel Salas, que interpreta al artista francés, y Rafael Amargo, que encarna a un bailaor al que Cocteau enseña su forma de entender la vida y el arte.