Manuel Martínez se adentra en Segura con “El abejorro”

Más de un siglo de historias y costumbres se plasman en la última obra de Manuel Martínez, “El abejorro”. Con esta novela de corte histórico y costumbrista, el autor engrosa su colección de obras, hasta sumar media docena. En esta ocasión, el libro no se centra en las torres o castillos, sino que habla de las personas, de sus intereses, de sus vidas y de la fuerte vinculación que existe con la tierra en la que se nace, y en la que sí puedes “vuelves para morir”.
Al igual que en el resto de sus obras, “El abejorro” tiene como telón de fondo las sierras segureñas, pero sin perder de vista Úbeda, la ciudad en la que se ausentó este literato y profesor, muy integrado en la población. Debido al género empleado por Manuel Martínez en esta ocasión, se narran diferentes cuadros y costumbres como la matanza del cerdo, los toros en Segura o la feria de La Puerta. Fiestas y tradiciones que sirven al autor para “relatar la historia desde el fondo de la tierra”. El hilo conductor de las historias y las múltiples luchas que acontecen a los personajes es “el abejorro”, tal y como explicó el creador del texto.
Una novela en un 98 por ciento autobiográfica, también relata escenas e historias de personas cercanas que vivieron en “primera personas” los hechos que se plasman en las páginas. Para salvaguardar la identidad de todos los que aparecen, se ha cambiado el nombre, “por respeto a ellas o a sus familiares”. Así, “El abejorro” parte desde el año 1898 cuando España pierde Puerto Rico, Cuba y la isla de Guam, que tiene vital importancia dentro de la obra. A partir de este momento, las historias se alargan hasta la década de los ochenta del siglo pasado. Así en el primer capítulo Martínez narra la vida de Venancio, un serrano nacido en el siglo pasado y que participó en la guerra de África. Una historia para “detenerse” y en la que se refleja “la aceptación de la vida y la muerte”. Es a partir de aquí, cuando el lector conocerá a sus descendientes, que mostrarán “la realidad de sus mundos con sus verdades y contradicciones”. La sierra es un tema central en sus obras. “Hablo de los sitios que conozco, es más fácil hablar de la sierra y la descripción de sus paisajes”, apuntó el autor. No obstante, la ciudad de Úbeda aparece, debido a la fuerte relación que existe entre ambas zonas. “Tienen muchas cosas particulares y, también en común. Es una relación muy constante, bastante más de lo que se conoce”, explicó el autor.
“El abejorro” tiene detrás una importante labor de investigación y contextualización histórica, además esta acompañado de fotos que resultarán de gran “interés” a todo aquel que decida adentrarse dentro de la nueva obra de Manuel Martínez. Las tradiciones que se narran a lo largo de sus páginas son totalmente “verídicas”, acompañadas, también de un léxico cuidado, pero muy accesible para el público en general. Según informó el autor, “El abejorro”, ya está disponible a la venta en varias librerías de Úbeda y de la Sierra de Segura. Y aunque todavía no existe una fecha definitiva para su presentación en la ciudad de Úbeda, anunció que será muy pronto. Mientras tanto, el próximo 13 de junio, hará lo propio en Villarrodrigo y el día 20 de junio con motivo de Biosegura, estará en el municipio de Beas de Segura. En lo que respecta al futuro, ya tiene ideas para su próximo libro. Una afición por la literatura que alterna con su trabajo, y que “saca adelante” en sus ratos libres y vacaciones. Una afición cuyos beneficios, explicó el autor, se utilizan para “financiar sus obras”, que el mismo autoedita.

11 jun 2015 / 16:00 H.