Mancha Real. Última edición de la feria Fejuve
Ildefonso Ruiz/Mancha Real
La décima edición de la Feria Internacional de la Juventud (Fejuve) se cerró, el sábado, con éxito de público. Se superaron de manera amplia las previsiones de asistencia barajadas en un principio por la organización de la cita. El encuentro potenció el ocio y la búsqueda de empleo.

La décima edición de la Feria Internacional de la Juventud (Fejuve) se cerró, el sábado, con éxito de público. Se superaron de manera amplia las previsiones de asistencia barajadas en un principio por la organización de la cita. El encuentro potenció el ocio y la búsqueda de empleo.
Las estimaciones sitúan en más de cuatro mil el número de jóvenes procedentes de toda la provincia de Jaén —principalmente de la comarca de Sierra Mágina— que acudió hasta el recinto de la Fejuve, en el ferial de Mancha Real. Tomaron parte en las numerosas actividades que se prepararon dentro del marco de la iniciativa. Especial aceptación tuvieron las charlas y ponencias que en materia de inserción laboral, se celebraron durante la mañana del viernes y el sábado de la pasada semana. En este sentido, cabe destacar que el lema de la décima edición era, precisamente, “Empléate”. Su importancia fue tal que la convocatoria se convirtió en una especie de maratón de búsqueda de trabajo.
Los expositores de entidades como las asociaciones de empresarios de Mancha Real y la de Desarrollo Rural de Sierra Mágina o la Cámara de Comercio recogieron numerosos currículos de asistentes que intentaban acceder a una primera ocupación. De acuerdo con José Carlos Cobo, concejal mancharrealeño de Juventud y principal valedor de la Fejuve, el balance es positivo tanto por la alta afluencia de visitantes como por la satisfacción de los expositores, quienes coincidieron en la adecuada organización de la muestra durante el presente ejercicio.
Aparte de charlas y conferencias alrededor del empleo se pudo disfrutar de una variada programación paralela dedicada tanto al ocio como a la formación de los jóvenes, con actividades tan variadas como la intervención sobre voluntariado europeo impartida por el colectivo Colega, una degustación de “papajotes” tradicionales a cargo de la Asociación de Mujeres La Serranilla, una paella ofrecida por la firma Alcoray y una exhibición del grupo de Teatro Mamadou, que contó con una destacada presencia de espectadores. Asimismo, hubo una muestra de deportes alternativos, un pasacalles protagonizado por la charanga local Los Sobraos —cuyo éxito no para de crecer— o un taller de salsa del grupo de baile de Vanesa Pareja, que promueve un conjunto de ritmos latinos.
La exposición cerró sus puertas el sábado por la noche, después de dos jornadas en las que las distintas entidades se acercaron un poco más a los jóvenes. La respuesta confirma la consolidación de una muestra que nació para fomentar los valores de colaboración y que, después de una década de fructífera andadura, representa un referente en el ámbito de la provincia de Jaén en cuanto a ferias temáticas.