Malpesa explica que la falta de actividad hizo inevitable el ERE, pero muestra "confianza plena" en el futuro

La empresa Cerámica Malpesa, una de las más importantes del sector y con sede en Bailén, explicó que la falta de actividad ante la caída de ventas y la acumulación de stocks hizo inevitable poner en marcha un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que está en vigor desde principios de este mes, si bien dejó clara su "confianza plena" en el futuro a pesar del "parón tan  profundo".

    26 ene 2009 / 17:41 H.

    Así lo indicó la firma en un comunicado después de que la semana pasada UGT hiciera público el acuerdo para desarrollar esta medida. Según concretó, en los últimos meses vio cómo su actividad se veía  "notablemente reducida" como consecuencia de la caída de la demanda. De este modo, durante 2008 y a pesar de haber exportado más de un  diez por ciento, su volumen global de ventas descendió en un 20 por  ciento, un 26 por ciento, en lo que a toneladas se refiere. "Como consecuencia de ello, los stocks han aumentado hasta el  máximo nivel posible, saturando todos los espacios disponibles para  almacenamiento. Ante esta situación de stock, que hacía imposible la  continuación de la producción, unida a las previsiones de la venta en  el 2009, que sin duda alguna estará por debajo del 50 por ciento de  nuestra capacidad, la compañía presentó en diciembre pasado un  Expediente de Regulación temporal de Empleo de cuatro meses de  duración que afecta a 65 trabajadores del grupo de empresas", informó Malpesa. Así las cosas, añadió que tras su negociación y acuerdo con los sindicatos, el ERE fue aprobado por la Consejería de Empleo el pasado  7 de enero, de modo que durante los cuatro meses en los que  previsiblemente se desarrollará habrá 65 trabajadores en situación de  cese temporal hasta el 7 de mayo, mientras que la compañía mantiene  un equipo de 45 empleados trabajando en actividades comerciales,  administrativas, de mantenimiento, de expediciones de ventas y de  transportes en acopios de materias primas. Además, la empresa incidió en que ante el desplome de la actividad  constructora en España y el consiguiente desplome de sus ventas, la  actividad continuará a ritmos menores de producción a partir del 7 del próximo mayo, ya que debe garantizar los suministros contratados  y por contratar de su gama de productos. En cualquier caso, Malpesa quiso dejar claro que "la confianza en  el futuro, a pesar del parón tan profundo y de su posible larga  duración, es plena". Tal es así que, según destacó, la semana pasada  contrató una planta de Cogeneración de Energía Eléctrica de 1.000  kilovatios de potencia, con una inversión próxima a un millón de  euros. Asimismo, está en proceso de investigación de dos proyectos de  innovación de sistemas constructivos con ladrillos caravista.