Luz verde a la protección del cordero segureño

El cordero segureño ya está bajo el sello de calidad que aporta la declaración de Indicación Geográfica Protegida. Con este marchamo, las posibilidades de promoción y comercialización de esta carne son mucho mayores, como destacan los criadores de la provincia de Jaén.

    15 feb 2011 / 10:46 H.


    El Boletín Oficial del Estado publicó, ayer, una resolución del 19 de enero de 2011, de la Dirección General de Industria y Mercados Alimentarios, por la que se publica la decisión favorable al Registro de la Indicación Geográfica Protegida Cordero Segureño. El sello de calidad abarca a la provincia de Jaén. En concreto, son municipios productores Arquillos, Castellar, Chiclana de Segura, Montizón, Navas de San Juan, Santisteban del Puerto, Sorihuela del Guadalimar, Vilches, Iznatoraf, Sabiote, Torreperogil, Úbeda, Villacarrillo, Villanueva del Arzobispo, Aldeaquemada, La Carolina, Santa Elena, Cazorla, Chilluévar, Hinojares, Huesa, La Iruela, Peal de Becerro, Pozo Alcón, Quesada, Santo Tomé, Arroyo del Ojanco, Beas de Segura, Benatae, Génave, Hornos, Orcera, Puente de Génave, La Puerta de Segura, Segura de la Sierra, Santiago-Pontones, Siles, Torres de Albanchez y Villarrodrigo.
    La Agrupación Nacional de Criadores de Ovino Segureño (Ancos) presentó la solicitud ante el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino y se dictó una resolución favorable el 22 de julio de 2010, que fue publicada en septiembre. A partir de ese momento, se estableció un plazo de dos meses para que cualquier persona física o jurídica que considerase afectados sus legítimos derechos o intereses, pudiera presentar solicitud de oposición al registro de la misma. Al no presentarse recurso alguno, la aplicación de esta figura se hace definitiva y beneficia a las comunidades de Andalucía, Murcia y Castilla-La Mancha.
    El ovino de la raza segureña se considera por diversos autores un ecotipo, que se cría en la provincia de Jaén y en las zonas limítrofes de Almería, Granada, Murcia y Albacete. De este ovino, como se aclara en la resolución publicada en el BOE, se obtienen corderos con una carne que, por su gusto exento de sabor a sebo, es muy apreciada en el mercado.
    Antonio Punzano, uno de los representantes de Ancos, deja claro que el nuevo marchamo beneficia a unas ochenta mil cabezas de ganado en Jaén. Con este nuevo sello, las posibilidades de esta producción autóctona se multiplican, como deja claro. José Rodríguez Cámara/Jaén