Luis Aragonés, en el recuerdo
GILBERTO MORENO / JAÉN
Luis Aragonés demostró una personalidad arrebatadora como jugador y entrenador. A su calidad y sapiencia se le unió ese sello carismático entre los aficionados, los futbolistas y los dirigentes. El preparador visitó la provincia jiennense en varias ocasiones. Una de ellas fue en 1973 con motivo de un amistoso en el campo del Linares.

Luis Aragonés demostró una personalidad arrebatadora como jugador y entrenador. A su calidad y sapiencia se le unió ese sello carismático entre los aficionados, los futbolistas y los dirigentes. El preparador visitó la provincia jiennense en varias ocasiones. Una de ellas fue en 1973 con motivo de un amistoso en el campo del Linares.
Enrique Torres, brillante jugador del Linares y el Real Jaén, recuerda con cariño a Luis Aragonés por la calidad que exhibió en el campo como futbolista y su dotes de entrenador. “Para nosotros fue un premio jugar este partido por la presencia de futbolistas como Luis Aragonés, Adelardo o Ovejero”, dice con nostalgia y elogios para el “Sabio de Hortaleza”. Algunos de sus compañeros en la visita del Atlético de Madrid fueron Trigueros, Antoñele, Varela, Correte, Redondo, Taíto, Vélez, Castillo, Tolo Plaza, Laguna, Emiliano y Varela.
Horas antes de jugar en el Estadio de Linarejos, la expedición del Atlético de Madrid paró en el Hotel La Perdiz para comer. Un grupo de deportistas de Villanueva del Arzobispo, pertenecientes a la Escuela Fuensanta, se fotografiaron junto a los futbolistas madrileños. Luis Aragonés fue el más solicitado. Manuel López, actual cronista oficial de la ciudad y en aquella época maestro del centro de enseñanza, posee las instantáneas del momento. “Nosotros veníamos de participar de unas olimpiadas deportivas en La Carolina y sabíamos que el Atlético de Madrid paraba en La Perdiz. Los niños y las niñas vivieron momentos inolvidables al fotografiarse con sus ídolos. Es un equipo con un gran tradición y que cuenta con numerosos seguidores por todo el territorio nacional”, indica.
Manuel López también hace una reflexión cariñosa hacia Luis Aragonés. “Se portó de manera caballerosa y educada con nosotros. Ahora que ha fallecido he querido recordar este momento y exhibir la fotografía con el grupo. Él ha formado parte de nuestra historia”, destaca el docente. En enero de 2002, Aragonés visitó la capital jiennense en partido oficial. Jesús Gil y Gil había encargado al “Sabio de Hortaleza” el proyecto de ascender al Atlético de Madrid a Primera División. La expedición, con el técnico rojiblanco a la cabeza, se hospedó en el Hotel Infanta Cristina, donde ofreció una rueda de prensa a los numerosos medios de comunicación acreditados. Con el chándall del equipo, Aragonés ofreció las impresiones previas al compromiso. Con esa sequedad que algunas veces le caracterizaba, el preparador respondió a las preguntas. “El partido con el Real Jaén será complicado por ser un rival que busca la permanencia”, refirió.
DERROTA. Al Atlético de Madrid no le sientan bien las visitas a Jaén—rompió la mala racha en la Copa del Rey de la pasada campaña—. El propio Luis Aragonés comprobó en sus carnes la decepción de la derrota. Los blancos, en la campaña en la que descendieron a Segunda División B, perdieron por 1-0, tanto marcado por Jesús Sierra a los 12 minutos. Aragonés alineó a Burgos, Armando, García Calvo, Hibic, Carreras, Aguilera, Movilla, Nagore, Luque, Fernando Torres y Diego Alonso. Después salieron al terreno de juego Dani, Correa y Stankovic. Más de 11.000 aficionados presenciaron el partido y la estrella que lució en el nuevo Estadio de La Victoria fue la de Aragonés, el técnico que cambió la historia del fútbol español.