Luchas por la puesta en valor de la historia local

En busca de la identidad de la ciudad, del paso de la historia y de sus personajes en lugares de Andújar para que quede en la memoria colectiva de todos los vecinos del municipio. Con este objetivo, la Asociación Amigos del Patrimonio propuso al Ayuntamiento, a través de su Concejalía de Cultura, rescatar una serie de personajes, leyendas y de bienes muebles e inmuebles que estén relacionados con la historia de la ciudad para tenerlos en su casco urbano de una forma visible e ilustrativa. El actual equipo de Gobierno seguirá con este empeño. Esta actividad comenzó cuando era alcalde José Antonio Arcos. Se puso en marcha con al intervención de dos torreones de muralla.

29 jul 2015 / 01:43 H.


Entre las actividades llevadas a cabo gracias a esta iniciativa, se han “revivido” dos personajes a través de sus esculturas. Una es la de Rafael Romero “El Gallina”, que está, ahora, en la confluencia de la calle Pablillos con la Corredera de Capuchinos, muy cerca de la calle de San Lázaro, donde nació el cantaor. El otro es Antonio Orea, el insigne escultor que ha pasado a ocupar un lugar en el altozano de la Marquesa, muy cerca de donde está su estudio. Asimismo, en la plaza de España se colocaron dos cartelas con las fotos de los palacios (XVII-XVIII) que desaparecieron. Otro de los ejemplo es el de la Plaza del Camping, donde un monolito hace ver que allí estuvo el convento de San Eufrasio bajo la orden Trinitaria, que desapareció con las medidas desamortizadoras de 1835.

Todavía quedan cosas por hacer como fijar algunos comentarios sobre Andújar como el de Quevedo o de los viajeros del siglo XIX. También se debe profundizar en la Batalla de Bailén, en la recuperación de algunas hornacinas perdidas con imágenes de culto popular, así como el paso de la XIV Brigada Internacional.