Los Sirex: 'Cuando nosotros empezamos los Beatles tomaban papilla'

Ignacio Frías /Jaén
El mítico grupo de pop español Los Sirex ofrece mañana sábado, a partir de las diez de la noche, un concierto en la Sala Kharma de Jaén (antigua Bariloche), con un espectáculo diferente. 

    26 feb 2010 / 11:35 H.

    —¿Esta gira aporta algún aspecto novedoso a lo que es un concierto de los éxitos de siempre de Los Sirex?
    —Sí. Hacemos un recorrido por los 50 años que llevamos, desde que empezamos hasta hoy. Pero no es un concierto sin más, sino un espectáculo de casi dos horas, que incluye unos audiovisuales que nos permiten hacer cambios en el show. No tiene nada que ver con lo que es, por ejemplo, un concierto en una feria. Aquí el público está más pendiente de las cosas que pasan.
    —Esos 50 años de andadura sitúan a los Sirex como coetáneos de The Beatles.
    —Nosotros empezamos en 1959 y en 1960 o 61 ya estábamos todos los que estamos ahora. Los Beatles todavía estaban tomando papilla. Ellos empezaron en 1962 y nosotros somos uno de los pocos grupos que escapamos de la influencia del estilo Beatles. Tuvimos la fortuna de que veníamos del rock and roll y nuestra influencia era Chuck Berry, Jerry Lee Lewis y toda aquella panda de monstruos adorables.
    —¿Qué tipo de público acude a  sus conciertos?
    —Nosotros somos los primeros que tenemos que estar contentos y orgullosos de tener un amplio abanico de público. Es obvio que tenemos ya una edad y hay gente de nuestra edad que representarían a nuestros fans. Pero, en todo este tiempo, hemos conectado con gente más joven porque hay artistas importantes, más jóvenes que nosotros, que nos han considerado un referente. Hoy tenemos un público que es un buen ramillete de todas las edades.
    —¿Qué hacen para mantenerse en forma en un escenario durante dos horas, con ese derroche de vitalidad?
    —Por un lado, tenemos que estar contentos porque la salud nos ha respetado y nos ha permitido llegar hasta aquí con esta plenitud. Por otro lado, está el hecho de la amistad y el amor a la música que nos une, a unos y otros, para que esto no se rompiera. También hemos tenido la suerte de, a pesar de ser un grupo tan longevo, estamos todos. Y hacemos de todo en el escenario, uno corre, el otro brinca... realmente estamos tan contentos.
    —Da la sensación de que, cuando se alcanza el éxito, se puede vivir holgadamente de las rentas. ¿Los Sirex están embarcados en algún proyecto? 
    —Los artistas siempre tienen proyectos, si no estarían muertos. Ahora estamos haciendo la gira y nos gustaría que durara, pero, al mismo tiempo, nos han propuesto hacer una película y estamos preparando un disco que saldrá a finales de este año. Hay una cosa clara: Si no te mojas el culo, no pasas el río.
    —¿Sería una película de Los Sirex como protagonistas?
    —Sí, sobre Los Sirex. Ha salido un libro que se titula 50 años de Sirex, que ni la escoba los pudo barrer. De ahí se ha cogido el hilo, de cómo empezaron Los Sirex, de los problemas que tuvieron para poder salir adelante. Pero no sería una cosa dedicada a Los Sirex como hemos visto en montones de películas musicales, sino vista desde la madurez y de las relaciones con nuestro entorno.
    —¿Y el disco? ¿Será una edición de reediciones, o de temas nuevos?
    —No, no, no. Es todo nuevo, porque tenemos muchas ganas de tocar temas nuevos.
    —¿Con el estilo Sirex de la década de los años 60?
    —El estilo, por supuesto. Esa es una cosa que no la podemos cambiar. Gracias a eso hemos durado lo que hemos durado. La escoba ya barrió lo suyo. Ahora será algo más actual.