Los jiennenses no confían aún en la compra “online”

Jaén es la segunda provincia de Andalucía donde “llenar el carro de compra” de forma “online” es más caro, con un 0,17% por encima de la media española, según se expone en el primer barómetro de precios regionales realizado por el agregador de supermercados Soysuper. En este caso, el informe analiza y compara los precios (PVP) de la totalidad del surtido o número total de referencias, sin ponderar, en siete supermercados de España: Alcampo, Carrefour, Condis, Eroski, El Corte Inglés, Hipercor y Mercadona.

29 jun 2015 / 09:03 H.

De esta forma, el comparador, sobre este conjunto de referencias, selecciona para cada provincia el código postal más cercano a la capital y, a la vez, servido por el mayor número de supermercados “online”. A continuación, para cada cadena de supermercados se comparó sus precios entre las distintas provincias donde reparte un supermercado “online” y calculó las diferencias, siempre con la referencia de la media nacional.
En este sentido, los precios de los productos en el mismo supermercado pueden llegar a variar hasta en un 5% en diferentes provincias del país, y es Burgos, con un 0,73% por encima de la media, la zona donde hacer la compra de manera digital tiene un coste más alto, seguido de Zaragoza o Tarragona, con un 0,50%. En la clasificación nacional, la provincia jiennense se va hasta el decimosexto puesto de 50 provincias. El caso más curioso ocurre en Galicia, donde sus cuatro provincias ocupan los cuatro primeros puestos: Lugo (—1,55%), Ourense (—1,08%), La Coruña (—0,74%) y Pontevedra (—0,65%).
A nivel regional, Andalucía se mantiene prácticamente en la media (0,02%), muy alejado de Galicia (—1,00%) y Murcia (—0,44%), las comunidades más baratas. En el otro extremo, Asturias (0,34%), Aragón (0,33%) y Cataluña (0,31%) se posicionan como las regiones del país donde adquirir los productos de forma digital supone un gasto más alto para el bolsillo que en otras zonas.
La comodidad de acceder a los productos de los distintos establecimientos sin moverse de casa es uno de los atractivos que las nuevas tecnologías han posibilitado para facilitar la vida de las personas, que a través de un “click” tienen la opción de que la compra llegue a ellos. Además, supone un ahorro de tiempo y desplazamiento para el consumidor. Y es que, si la casa no va al carro, es el carro el que va a la casa.