Los ingresos en el sector del taxi se desploman en un 50% por la crisis
No hay sector económico a salvo de la Gran Recesión, y, en el del taxi, lo denotan las colas de vehículos que copan las paradas, estacionados, algunas veces, en doble fila a la espera de unos clientes que se hacen de rogar, y, sobre todo, las cifras. Los ingresos se han desplomado en el último año y, según Radio Taxi, ya superan el 50%.
o es ninguna ilusión óptica. La crisis ha achicado las “relativamente pequeñas” paradas de taxis que pespuntean la ciudad y las ha llenado de profesionales autónomos que, inquietos, en sus vehículos o, fuera de ellos, en corrillos, aguardan clientes, mientras se lamentan de las escasas carreras que les dan de comer. El conjunto de la economía española se tambalea y el sector del taxi no es ajeno. “Está muy tocado desde el año pasado”, reconoce el presidente de Radio Taxi, Gabriel Domínguez, que cifra en más del 50% la caída de ingresos. “Antes —explica—, un taxista podía tener un sueldo de 1.700 y 1.800 euros de media al mes, quitándole gastos. Pero, ahora, para conseguir algo así hay que echar muchas horas”. Según Domínguez, hay autónomos que, actualmente, pueden trabajar hasta “17 horas”. Y señala: “Aunque no comporta ningún esfuerzo físico, sí cansa psicológicamente, porque sabes que estás muchas horas y que eso no te garantiza nada”.
Nuria López Priego /Jaén
Más información en nuestra edición impresa.