Los impagos a la banca crecen un 158% en abril

Los impagos a la banca alcanzaron 36.148 millones de euros en  abril, lo que significa un crecimiento del 158% respecto a la  morosidad declarada en el mismo mes del año anterior, mientras que el  número de morosos se eleva ya a 2,75 millones, según datos del último  informe de Asnef-Equifax.

    08 may 2009 / 19:38 H.

    En concreto, el número de españoles que incurrieron en mora se  elevó a 2,054 millones, lo que arroja un aumento del 26% frente a  abril de 2008, mientras que el total de inmigrantes que entraron en  impago se incrementó un 67%, hasta 691.000, precisaron a Europa Press  desde la filial española de la multinacional norteamericana. Por su parte, las empresas morosas crecieron un 33% y se  establecieron en 232.000, mientras que el saldo moroso declarado  también aumentó un 121% en el caso de los españoles, un 183% en el de  los inmigrantes y un 203% en el de las empresas. Las operaciones morosas ascendieron a 6,19 millones el pasado mes  de abril, lo que supone un 50% más que las contabilizadas un año  antes y constituye la cifra más alta registrada desde al menos 2002.  En el caso de las comunidades autónomas, Castilla-La Mancha fue la  que más creció en número de morosos, con un aumento del 35% en el  caso de los españoles y del 112% en el de los inmigrantes. No  obstante, Madrid fue líder en cuanto a empresas perjudicadas, con un  incremento del 419%. Por número de empresas que entraron en el registro de morosos,  Murcia se colocó en el primer puesto del ranking de aumento (+45%),  mientras que por saldo moroso declarado Castilla-La Mancha también es  la región más afectada, con un 154% más en el caso de los españoles y  del 260% en el de los extranjeros residentes. Estos datos ponen de manifiesto las dificultades de empresas y  particulares para afrontar sus obligaciones de pago de deuda ante el  actual escenario de recesión y reestructuración del sector  inmobiliario de la construcción. Asimismo, el crecimiento del número de personas y empresas  incluidas en el registro de morosos justifica el cada vez mayor  enfoque de las entidades financieras en las actividades de recobro  para atajar el aumento de la morosidad.  De hecho, el Banco de España resaltó en su último Informe  Financiero que la morosidad "sigue repuntando con intensidad" debido  al aumento del paro y al ajuste del sector inmobiliario, por lo que  será "crucial" cómo la gestionen bancos y cajas de ahorro "durante  este año y el próximo. Aunque reconoce que el "rápido e intenso" aumento de la morosidad  es "coherente" con el escenario recesivo, el Banco de España incide  en que "no todas las entidades están demostrando la misma capacidad  para gestionar el entorno mucho más complejo que existe desde agosto  de 2007". La tasa de morosidad hipotecaria de los inmigrantes se eleva al  12,5%, frente a la del resto de residentes, del 1,6%, según los datos  que maneja el organismo presidido por Miguel Angel Fernández  Ordóñez. Equifax Ibérica tiene sede en Madrid y cuenta con delegaciones en  Barcelona y Lisboa, desde donde ofrece servicios de información a más  de 360 clientes de sectores como el financiero, de  telecomunicaciones, de seguros, energético y otros.