Los gobiernos de 27 municipios, a expensas de posibles pactos

Los gobiernos locales de 27 municipios de la provincia de Jaén se  encuentran a expensas de posibles pactos después de que los votantes  no hayan otorgado la mayoría absoluta a ninguno de los partidos que  concurrían en las elecciones. 

    23 may 2011 / 14:04 H.


    Así se desprende tras los resultados de los comicios consultados  por Europa Press, según los cuales en la mayor parte de las  localidades donde aún no está claro quiénes serán los próximos  dirigentes el ganador con mayoría simple fue el PSOE (en 17),  mientras que el PP hizo lo propio en ocho e IU, en dos.
    Entre los municipios que los socialistas tienen posibilidad más o  menos remota de perder a pesar de haber logrado el triunfo sobresalen  Bailén, Linares, Martos, Torredelcampo y Villanueva del Arzobispo. En  el caso de Bailén, el PSOE ha obtenido ocho concejales, frente a los  seis del PP, los dos de independientes (AIB) y uno del PA. Por su  parte, en Linares los socialistas y populares han empatado en once  ediles tras perder cinco y sumar cuatro, respectivamente con respecto  a 2007, de modo que los tres de IU pueden ser determinantes.
    En Martos y Torredelcampo el PSOE también ha perdido su hegemonía.  En la ciudad de la Peña, la lista encabezada por Sofía Nieto ha  conseguido ocho concejales y los trece restantes se los reparten PP y  PA, con seis en cada caso, e IU con uno. En Torredelcampo, el PSOE ha  ganado con siete ediles, pero las demás formaciones en la Corporación  local podrían evitar que gobierne Paqui Medina con la suma de los  suyos: PP (cinco), independientes de MPT (tres) e IU (dos).
    Con respecto a Villanueva del Arzobispo, el PSOE ha mejorado sus  resultados frente a los de 2007, si bien sus seis concejales no son  suficientes para asegurar el gobierno, ya que PP y los dos partidos  independientes suman siete. Otros ayuntamientos con victoria del  PSOE, pero sin el gobierno asegurado son los de Baños de la Encina,  Campillo de Arenas, Higuera de Calatrava, Huesa, Jamilena, Lahiguera,  Lopera, Marmolejo, Navas de San Juan, La Puerta de Segura,  Santisteban del Puerto y Vilches.
    PP e IU
    En cuanto al PP, ha obtenido una mayor confianza en ocho  localidades en las que, sin embargo, puede que finalmente no gobierne  al no ser absoluta. Entre ellas, destacan Baeza, Mancha Real y  Torredonjimeno. En las dos primeras ciudades, los populares han sido  los más votados, pero empatan a concejales (ocho) con el PSOE, con lo  que el único de IU puede ser llave de gobierno en ambos casos. 
    En Torredonjimeno, ha logrado la victoria en un tradicional feudo  de la izquierda, pero sus seis ediles no son bastantes ante posibles  pactos al tener cinco el PSOE, cuatro IU y dos el PA. Las otras  localidades con mayoría simple del PP son Arquillos, Castellar,  Pegalajar, Villacarrillo y Villatorres.
    Finalmente, Izquierda Unida cuenta con un respaldo mayoritario por  parte de los electores en Cambil y Huelma que puede que no se  traduzca en la gestión de sus ayuntamientos. En el primer caso, IU  empata con cinco concejales con el PSOE, de modo que el único del PP  puede ser determinante. Con respecto a Huelma, la coalición de  izquierdas ha obtenido cinco ediles, mientras que PP y PSOE han  sacado cuatro en cada caso.
    Como casos llamativos después de las elecciones también se  encuentran los de Jabalquinto y Arjonilla y no por cuestión de  posibles acuerdos. En el primero, el actual alcalde, Pedro López, ha  logrado mayoría absoluta (siete ediles) con Unión Democrática de  Jabalquito (UDJ), el nuevo partido con el que se ha presentado a los  comicios este ex concejal del PSOE.
    López tomó posesión como primer edil en noviembre de 2009 tras una  moción de censura promovida por los grupos del PP e IU más este ex  concejal socialista, desbancando de esta forma al PSOE de la Alcaldía  de esta localidad. Ahora, Izquierda Unida y PP han quedado sin  representación, mientras que los socialistas tienen cuatro ediles.
    En cuanto a Arjonilla, el Partido Andalucista se ha hecho con la  Alcaldía al pasar de cuatro ediles en 2007 a los siete de estas  elecciones, mientras que el PP permanece igual con uno y el PSOE ha  caído de seis a tres.