Los embalses andaluces cuentan con agua para el consumo humano de entre dos y cuatro años

Las precipitaciones caídas durante las últimas semanas permiten a  los embalses andaluces contar con agua para el consumo humano de  entre dos y cuatro años, según confirmó hoy la Agencia Andaluza del  Agua, que puntualizó que la demanda para el abastecimiento a los  ciudadanos "varía en función de las provincias", si bien la mayor  parte de ellas garantizan el suministro de agua a los ciudadanos en  los próximos tres años.

    20 feb 2010 / 16:06 H.

    Al respecto, fuentes del organismo público dependiente de la  Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía detallaron a  Europa Press que la cantidad de agua embalsada en las presas de  Sevilla ofrece un consumo regular de más de cuatro años, mientras que  en el caso de Málaga los embalses pueden proporcionar el consumo para  sólo dos años tras las precipitaciones caídas en las últimas  semanas. Del mismo modo, indicaron que cada andaluz consume entre 120 y 140  litros de media al año, aunque "la cifra también es distinta según  las provincias". Aún así, se congratularon porque "los hábitos de  consumo se mantienen y no aumentan en los últimos años a pesar de que  la población crece". También explicaron que, debido a las sequías producidas en los  años 80 y sobre todo en los años transcurridos entre 1992 y 1995, "se  ha impuesto un gran cultura de reserva del agua", aunque desde la  entidad recalcaron que "ahora es cuando los ciudadanos deben ser más  conscientes para ahorrar el agua en los hogares y no esperar a  periodos secos para lamentarse, porque cada día que hay lluvias  también queda un día menos para la próxima sequía". En relación al suministro para el regadío, ahora hay consumo para  dos campañas normales, en concreto dos años, en el Distrito  Hidrológico del Guadalquivir, que es "el más significativo" en cuanto  a aprovechamiento de los embalses para la actividad de cultivos en la  región andaluza. Los pronósticos meteorológicos auguran para la región andaluza más  lluvias provocadas por la entrada de una nueva borrasca, según la  información consultada por Europa Press de la Agencia Estatal de  Meteorología (Aemet), ante ello la Agencia Andaluza del Agua lleva a  cabo un desembalse controlado del agua, sobre todo en las provincias  de Cádiz y Sevilla, y tratan de minimizar los daños causados por los  desbordamientos, con trabajos que comenzaron el pasado 18 de  diciembre.

    NIVEL EMBALSES
    Por otra parte, las reservas de los pantanos andaluces se  encuentran al 87,29 por ciento de su capacidad, con 9.166,77  hectómetros cúbicos de agua embalsada, tras haber ganado 623  hectómetros cúbicos por las lluvias de la última semana, según los  datos facilitados a Europa Press por la Agencia Andaluza del Agua.  Así, en comparación con los datos del año pasado en estas mismas  fechas las reservas han experimentado un crecimiento de casi el 38  por ciento. Concretamente, el Distrito Hidrográfico del Guadalquivir se  encuentra al 87,70 por ciento de su capacidad, con 6.206,71  hectómetros cúbicos. En este periodo subió el nivel de los pantanos  de la provincia de Granada, que se encuentran al 68,13%, Córdoba  (94,39%), Jaén (84,44%), Sevilla (96,84%) y en Huelva (100%). Por su parte, el Distrito Hidrográfico Mediterráneo se encuentra  al 80,93 por ciento de su capacidad y embalsa 885,34 hectómetros  cúbicos. De los embalses que agrupa, los de Rules (Granada),  Guadarranque y Charco Redondo (Cádiz) son los de mayor volumen y se  encuentran al cien por cien de su capacidad. Asimismo, los embalses del Distrito Hidrográfico Guadalete-Barbate  --provincia de Cádiz-- se encuentran al 85,62 por ciento de su  capacidad, con 1.414,16 hectómetros. Además, los embalses del  Distrito Hidrográfico Tinto-Odiel-Piedras --provincia de Huelva--, se  encuentran al 97,27 por ciento de su capacidad, con 660,57  hectómetros cúbicos. Cabe destacar que a pesar de las precipitaciones caídas en  Andalucía, en enero había tres zonas que se encontraban en estado de  alerta por sequía entre los ríos Guadiaro y Guadalhorce, en las  provincias de Cádiz y Málaga; el poljé de Zafarraya en Granada, y el  río Andarax situado en Almería.