Los arquitectos “construyen” ilusión para abordar el futuro

Los arquitectos jiennenses se han propuesto “construir” ilusión, ya que tienen claro que es el mejor plano para caminar hacia un futuro con una profesión más reconocida, mejor pagada, ligada a la sociedad y con profesionales que alumbren ciudades y edificios donde las personas se sientan felices.

08 jul 2015 / 10:05 H.

La nueva junta de gobierno el Colegio de Arquitectos de Jaén tomó posesión en un acto que sirvió también para despedir al que, desde 2007, ha sido su decano. Arturo Vargas-Machuca dijo adiós a la institución después de destacar su vocación de servicio y la capacidad de la institución para afrontar tiempos muy complicados.

“Me voy feliz o, lo que es lo mismo, jubiloso, que es la filosofía de la nueva etapa que comienzo, como es la jubilación”, aseveró en su discurso de despedida. El nuevo decano, Pedro Esteban Cámara, presentó a su nueva junta directiva. Lo hizo arropado de decanos de otros colegios andaluces y del presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Arquitectos, Luis Cano, y del presidente del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, Jordi Ludevid. Además, el salón de actos de la institución jiennense estaba repleta, lo que dejaba claro un amplio apoyo de la sociedad y de los profesionales que forman este colectivo. También estuvo el rector, Juan Gómez, al que se le “lanzó el guante” de incrementar la colaboración con la Universidad e, incluso, poner en marcha un máster que forme sobre construcción sostenible en la edificación y eficiencia energética.

El nuevo decano perfiló sus ideas de futuro para el Colegio. Quiere basarlo en cuatro pilares, como son la defensa de la profesión y la unidad de este colectivo de profesionales jiennenses, incrementar la presencia en la sociedad, aumentar los servicios que reciben los colegiados y ratificar la apuesta por la formación y el apoyo técnico. Incluso, propuso el arreglo de dos locales —propiedad del Colegio— para fomentar la cooperación de los arquitectos para que saquen hacia adelante nuevos proyectos. Tampoco se olvidó de poner en marcha asociaciones comarcales, aunque todo con la premisa de ilusionar a estos profesionales para que afronten los nuevos retos.