Linares. Una ola de cultura inunda la ciudad de conciertos y teatro
Mariela Soriano / Linares
El teatro Cervantes se vistió de largo para acoger la representación de “El Testigo”, de Fernando Quiñones, dirigida e interpretada por Rafael Álvarez, “El Brujo”. Una cita de lujo que abrió el Festival Internacional de Música y Artes Escénicas, cuyo broche dorado correrá a cargo de Serrat.

El teatro Cervantes se vistió de largo para acoger la representación de “El Testigo”, de Fernando Quiñones, dirigida e interpretada por Rafael Álvarez, “El Brujo”. Una cita de lujo que abrió el Festival Internacional de Música y Artes Escénicas, cuyo broche dorado correrá a cargo de Serrat.
Sobre las tablas vacías del teatro Cervantes, Rafael Álvarez “El Brujo”, interpretó al personaje ficticio del cantaor Miguel Pantalón creado por Fernando Quiñones para “El Testigo”. Una obra que muestra una visión lúcida del ser humano, desnudo, sin aditivos, desde una mirada realista, popular, de invención poética, donde el flamenco y el viento del Sur acompañan a cada palabra.
Un “relato escénico” en torno a la vida y miserias del artista Miguel Pantalón, en el que convergen diferentes elementos del universo “quiñoniano”: la caleta gaditana, el duende del cante, la idea de ser poseído por los ancestros o el nervio gitano.
Rafael Álvarez, “El Brujo”, un cómico más que reconocido y un actor muy personal con una trayectoria ejemplar, descubrió ante el público linarense sus dotes para el flamenco, con el que deleitó a un teatro Cervantes que se encontraba lleno hasta la bandera. La representación de la obra está dirigida e interpretada por Álvarez, y su coproducción corre a cargo del artista junto con el Centro Andaluz de Teatro de la Consejería de Cultura.
“Este es el plato fuerte con el que contamos para arrancar el Festival Internacional de Música y Artes Escénicas 2010, en el que, a pesar de la reducción en el presupuesto, cercana al quince por ciento, contamos con obras y actuaciones de primer nivel. En este caso, por las gestiones previas realizadas con la Administración pública”, explicó la concejal de Cultura, Macarena García.
Una representación de gran calidad para el comienzo del Fimae, que estaba previsto acompañar de la actuación de Julios Kuraukas en un concierto de guitarra en la Fundación Andrés Segovia que, finalmente, se pasará a junio por motivos de su enfermedad. Las artes escénicas juegan un papel fundamental en esta XIII edición del festival y, junto con “El Testigo”, el teatro Cervantes acogerá las representaciones de “Fugadas”, dirigida por Tamzin Townsend, con María Galiana y Berta Ojea; “Reino dividido”, de Amado del Pino, con Carlos Celdrán; “La Marquesa de O”, de Heinrich von Kleist con Amaia Salamanca, Josep Linuesa, Juan José Otegui y Tina Sáinz; “Sala Limbo”, de Fernando Blásquez a cargo del grupo Lapsus de Talía, y el musical “El mago de Oz”, dirigido por Albert Ponte.
La música clásica ocupará un lugar destacado, con actuaciones de grandes artistas nacionales e internacionales, el ciclo de solistas de la Agrupación Musical de Linares o el concierto de la Orquesta Sinfónica, y voces como la de Paco Damas, que cantará a Miguel Hernández en “Tristes Guerras”, o Pastora Soler, que traerá su gira “Bendita locura”, no faltarán. Joan Manuel Serrat pondrá el broche con “Hijo de la luz y de la sombra”.