Linares. 'Proyecto Arrayanes' trabaja en la declaración de zonas patrimoniales

Mariela Soriano / Linares
Miembros del colectivo Proyecto Arrayanes ultiman el grueso de la propuesta para la declaración de zonas patrimoniales de restos y bienes protegidos. Una ardua labor, en la que llevan inmersos poco más de dos años, y que remitirán a Cultura una vez que concluyan los trabajos de campo.

    12 ago 2010 / 10:33 H.

    “Recorremos filón a filón para identificar los lugares con interés o los que representan algún peligro o dificultad, que en su día se pueda corregir. Un trabajo bonito, que nos ha permitido transitar lugares espectaculares y apenas conocidos”, explicó Antonio Ángel Pérez, uno de los miembros del colectivo Proyecto Arrayanes, que desde hace dos años trabaja para conseguir la catalogación de zonas patrimoniales para determinados restos y bienes protegidos que se encuentran en el distrito minero Linares-La Carolina.
    Su labor, según explicó Pérez, consiste en la definición de zonas y la identificación de todos los puntos, restos y bienes que hay, así como delimitar sus características. “El proyecto está bastante adelantado, aunque el trabajo de campo nunca se termina. Lo que queda es darle cuerpo para solicitar la declaración por parte de Cultura”, aseguró. Un trabajo que se extiende a los filones más representativos de los ocho municipios que forman parte del distrito minero, a falta de algunos en Santa Elena. “Lo que intentamos es hacerlo bien desde el principio y reunir todos los requisitos, porque yo entiendo que el baremo se hará con la suficiente consistencia para que cuando se solicite se abra el expediente lo antes posible”, manifestó Antonio Ángel Pérez.
    Junto a la catalogación, otro aspecto fundamental fue la identificación de los lugares que se consideran peligrosos y establecer prioridades para futuras intervenciones por parte de la administración: “En este sentido, tenemos que ser más cuidadosos, porque se iban a cerrar pozos, diques y escombreras que son restos de las minas y no ajenos a la actividad que se realizaba, que convendría mantener”. Así, desde el colectivo Proyecto Arrayanes abogan por medidas que sean compatibles con su mantenimiento y la prevención. “Además, la naturaleza brota en estos restos y numerosas especies animales anidan en ellos”, afirmó.
    Una gran labor. Desde sus inicios, el colectivo Proyecto Arrayanes trabaja, junto a la puesta en valor del patrimonio minero, en su difusión. Una labor apoyada desde el Ayuntamiento, y que da sus frutos, puesto que cada año son muchas las personas que se acercan a la ciudad para conocer los restos mineros. Junto a ello, destacan las visitas que desde el colectivo realizan a otros países, como la de la semana pasada a Alemania, para conocer la minería y la forma de trabajar allí, o la presentación, por parte de Ross Both a través de una presentación internacional, del distrito minero. También realizaron, ayer por la tarde, una visita guiada a los alumnos de los campos de trabajo a través del distrito.