Libros editados en Alcalá la Real que se leen en todo el mundo

IGNACIO FRÍAS / JAÉN
El emprendedor alcalaíno RafaelCeballos estaba convencido de que una editorial, modesta pero puntera, podía hacerse un hueco en el mercado, independientemente del lugar donde se ubique.Ydecidió que el mejor sitio para asentarla era su pueblo, Alcalá la Real. Hoy, sus libros se venden en todo el mundo. Alcalá Grupo Editorial nació en octubre de 2006 sobre la base de la editorial Formación Alcalá, especializada en publicaciones médicas y cursos de sanidad, que se había constituido en 2000.

    21 feb 2009 / 23:00 H.

    Una empresa con 350.000 alumnos en España que tiene editados 250 títulos que se distribuyen en los países de habla hispana. Al frente de ambas editoras está Rafael Ceballos, médico de profesión y empresario emprendedor, quien siempre tuvo claro que la ubicación geográfica, con los adelantos tecnológicos actuales, no tiene por qué ser un problema a la hora de sacar un buen producto y distribuirlo por el mundo. Y se empeñó en que ese lugar estratégico tenía que ser Alcalá la Real.Hoy, su empresa, que comenzó en 2000 con una única traba jadora, tiene una veintena en plantilla, mayoritariamente mujeres, vecinas del municipio. Estos empleados, 16 mujeres y 4 hombres, se encargan de la gestión de pedidos, distribución, reseñas editoriales, apoyo al autor y convocatoria de medios, entre otras labores. Alcalá Grupo Editorial nació hace apenas 3 años, fruto de la necesidad. Su matriz, Formación Alcalá, además de los artículos y estudios de Medicina que publica, que son su razón de ser, empezó a recibir, también, textos originales de géneros literarios, y la empresa se planteó crear un sello específico para dar acogida a lo más selecto de ese flujo de material creativo. La editorial ha puesto en marcha varias colecciones para diferenciar las temáticas. Por ejemplo, “Arabía”, que edita libros de autores actuales del mundo árabe traducidos al español. En novela tiene las series “Libros gran reserva”; “Atrapamundos”, para cuentos y relatos breves, y Samovar, de autores rusos. En ensayo está “La bodega de los libros”; Premio RosaMaría Calaf; “Adveniat”  de actualidad e investigación social; “El transeúnte”, de temas varios, y “Para leer la literatura latinoamericana”. Los libros de viajes también tienen su espacio en “La casa de los duendes”, y “Trotaconventos”. Por último, en historia, están las colecciones “Almayar”, de las sociedades de frontera, y “Zumaque”, de historia y tecnología. Así queda, por un lado, lo que publica Formación Alcalá, exclusivamente de salud y, por otro, Alcalá Grupo Editorial, donde tienen cabida la narrativa, el ensayo, la historia, la literatura de viajes y otros subgéneros. El afán de la empresa es publicar creaciones de primer nivel, y el mercado, que agradece lo bueno, le responde. Rafael Ceballos comenta cómo fueron sus inicios en ese mundillo: “Yo soymédico y, hace nueve años, decidimos que las fotocopias que entregábamos en las charlas y conferencias, que eran de interés, debíamos publicarlas bien, en un libro”. Hoy todos los libros que Formación Alcalá edita de cuestiones de salud están impresos en tapa dura y con
    una buena presentación. Esto es así hasta el punto de que la editora ha recibido dos premios internacionales al mejor libro editado con carácter mundial en salud y nutrición, uno de ellos en Pekín (China) en 2005 y, el otro, en Malasia en 2006. Por otro lado, cuando nació Alcalá Grupo Editorial, se encontró mucho camino recorrido, ya que aprovechó todos los canales de distribución abiertos por su matriz, Formación Alcalá, y los potenció, salvo los títulos de literatura, que van por rutas diferentes, aunque también se beneficiaron de algunos “puntos de encuentro” con los otros libros. La presencia de la editorial en países latinoamericanos es muy activa y, recientemente, han visto la luz un libro escrito por Fidel Castro sobre el futuro de Cuba y otro de Hugo Chávez. También tiene una presencia sólida en países europeos. Aparte de contar con firmas sólidas en el panorama internacional, Alcalá Grupo Editorial se centra especialmente en potenciar a autores españoles y, sobre todo, andaluces. Un ejemplo es el del malagueño José Antonio Sánchez Gómez, al que ya le ha publicado cuatro novelas y relatos cortos. La selección de los libros que se editarán se realiza a través de una serie de lectores externos que tiene la editorial. “Nosotros tenemos puesto el aprobado en el 9 —comenta Rafael Ceballos—. Recibi- mos muchísima obra y cuando uno de los lectores me dice que algo es para publicar, se la mando a otro, sin decirle nada, y si él también le da esa nota, la publicamos”. Sólo en literatura, la editorial recibe una docena de títulos semanales. Eso hace que la labor selectiva sea ardua y muy difícil.


    ENTREVISTA RAFAEL CEBALLOS / EDITOR

    “Estamos en un momento clave”

    I. FRÍAS / JAÉN
    —Usted es médico de profesión. ¿Por qué decidió dedicarse a editar?
    —Esto lo hace uno porque le gusta y le dedicas todo tu tiempo libre. Pero eso nos pasa a todos cuando nos gusta algo. En mi caso, la Medicina ha quedado aparcada y mi único vínculo es a través de los libros de salud que publicamos y que yo coordino directamente.
    —¿Cómo está hoy el mercado?
    —Desde mi punto de vista, está en un momento clave para quien sepa aprovecharlo. Es bueno para las pequeñas editoriales, porque la “cintura” que tenemos no la pueden tener los grupos grandes ya que están condicionados a cifras importantes, a autores y a líneas marcadas.
    —Para un editor, que le llegue un “Harry Potter” o un “Código da Vinci” debe ser para darse con un canto en los dientes. Sin embargo, esas novelas fueron desechadas en un primermomento.
    —Eso es algo muy normal, porque a los editores nos llega una cantidad ingente de originales. La gente escribe mucho y es muy difícil y tienes que ser muy selectivo en los libros. Es inevitable que alguna gran obra se escape. Además de recibir una enorme cantidad de libros, el lector tiene unas preferencias personales. Uno selecciona en función de sus líneas y de sus gustos editoriales. Pero esa es la ventaja de ser un grupo editorial independiente y también que no estamos condicionados como las grandes cifras. A nosotros nos envían también autores noveles y nos tiene que gustar.
    —Alcalá Grupo Editorial, a pesar de su corta andadura, ha hecho apuestas decididas por colecciones novedosas como Arabía, que edita libros de autores del mundo árabe.
    —Ya tenemos 7 títulos de literatura árabe contemporánea, y otros 5 que se están traduciendo. Lo coordina una profesora de la Universidad de Granada. De hecho, somos la única editorial andaluza especializada en literatura árabe actual, narrativa. Tenemos autores libaneses,istaníes, iraníes y marroquíes.
    —¿Presenta alguna dificultad especial la novela árabe?
    —Es una literatura muy difícil de acceder. Hoy todo el mundo sabe inglés, francés o alemán y puede acceder a esos mercados, pero el árabe es más complicado. Hayun montón de premios Nobel para autores árabes, el último es el turco Orhan Pamuk. Estamos intentando acceder a esos autores difíciles. Pero no nos engañemos, cada vez hay un mercado más emergente, sobre todo en Andalucía y en España, donde hay muchos árabes que tienen la posiblidad de aprender español con su propia literatura.
    —¿Tiene algunaotra apuesta en la cartera?
    —Sí. Hemos comenzado una colección muy interesante de autores rusos consagrados y muy conocidos, pero hemos creído importante recuperarlos. Y otra apuesta que hemos acometido es la literaturade viaje.


     

    María Luisa Torán: “Rafael Ceballos consigue un sello de calidad propio”

    La gerente del Pacto Andaluz por el Libro, María Luisa Torán, conoce bien la labor de Alcalá Grupo Editorial. “A pesar de la juventud de esta empresa, ya dispone de un catálogo de más de cien títulos y cuatro colecciones que abarcan una interesante diversidad temática y de géneros”, manifiesta. Asimismo, destaca el hecho de que Rafael Ceballos imprima a sus libros “un sello de calidad propio de un experimentado y veterano editor que ha sabido combinar calidad e innovación con una excelente distribución que trasciende el mercado nacional”. Unas publicaciones, dice, que están presentes “en las más importantes ferias internacionales europeas y latinoamericanas y está introduciéndose en el arriesgado mercado de países con poca tradición lectora como Guatemala, Nicaragua o Costa Rica, hecho que lo ha convertido en finalista de la presente edición del premio “Alas” de iniciación a la exportación que concede la Agencia Extenda”. También considera al editor alcalaíno un “buscador incansable de nuevos proyectos”, que apuesta por la traducción de textos de autores árabes, y que se atreve con el lanzamiento de escritores andaluces poco conocidos, pero de gran calidad literaria. Asimismo, subraya que a esta imparable labor editora, Alcalá Grupo Editorial convoca anualmente tres premios para incentivar la tarea investigadora y literaria. Ante esto, apostilla: “Sobran más razones”.

    Felipe López: “Un ejemplo de cómo alcanzar grandes metas”

    El presidente de la Diputación Provincial, Felipe López, alcalaíno como la empresa que ha obtenido el premio Jiennense del Año, dijo: “Considero satisfactorio encontrar en la provincia de Jaén personas e iniciativas que muestran con su ejemplo cómo con ilusión y esfuerzo se pueden alcanzar grandes metas y, de alguna forma, dan esperanza y animan a pensar que la situación actual puede cambiar a poco que nos lo propongamos”. Asimismo, se siente orgulloso de que, “un paisano con ingenio y arrojo empresarial como Rafael Ceballos” sea reconocido por Diario JAEN por sacar adelante una empresa como la suya “que aporta esperanza”. Recuerda que Rafael Ceballos, un hombre que ha cultivado la Medicina, ha querido ir más allá “hasta convertirse con sus libros en una referencia nacional en los temas de salud”. Felipe López también considera digna de elogio “que su idea inicial de dedicarse al complejo y noble mundo editorial haya crecido hasta transformarse en lo que hoy es Alcalá Editorial, que ha ampliado sus miras a otras materias literarias”. El presidente de la Diputación cita a Albert Einstein cuando dice: “Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”. “Estoy persuadido —apostilla— de que el éxito de esta firma alcalaína no es ajeno a una fuerte voluntad. Por eso, quiero expresar mi felicitación”.

    Manuel Urbano: “Hay lugares con más bares que afición a la lectura”

    El escritor jiennense Manuel Urbano ha publicado alguno de sus libros con Alcalá Grupo Editorial y conoce bien a esta empresa. Recuerda que hay municipios donde abundan más las tabernas que las librerías y la afición a la lectura. “A fe que no es este el caso —matiza—, aunque no es menos cierto que los más de los jiennenses pueden jactarse de que, cuando se asoman a la ventana, el paisaje del olivar se les mete por los ojos. Regresan a la sala y, en la pared frontal, sobre el mueble no suele haber libro alguno. Lo que son las cosas. Suficiente es la más rápida ojeada a nuestro entorno para comprobar que nos circundan, y nos describen y definen, los olivos y, sin embargo, durante décadas y aún, con lo que te rondaré, morena, no hemos sido capaces de comercializar el aceite”. Manuel Urbano considera que, como excepción que confirma la regla, hay otras cosas que sí son meritorias: “¿Quién lo diría? En nuestra provincia existe una floreciente industria editorial —hoy por hoy a ella sólo le cabe tan hermoso como r edondo título— de sugestivo y amplio catálogo, de eficaz distribución, que alcanza a los más distantes mercados de los países de habla española, y con una cuadra de escritores de primera línea; un empeño a contrapelo de lo más que nos circunda, inequívocamente provincial y de miras nada provincianas. Para él, larga vida”.