Leyes y reformas con fecha de caducidad

Plácido Cabrera desde Jaén. Hacer y deshacer lo hecho, frecuentemente esta es la forma de comportarse de nuestros políticos. En estos últimos meses diversos dirigentes del principal partido de la oposición han manifestado que las nuevas leyes o medidas promulgadas por el partido que gobierna serán derogadas cuando ellos se encuentren en el poder. En caso de cumplirse este pronóstico, si el partido que ahora ocupa el poder pasa a la oposición también podría comportarse de igual manera.

    03 jun 2013 / 18:48 H.

    ¿En estas condiciones puede prosperar, avanzar y gobernarse un país? Me parece una actitud que no ayuda a la mejora y el desarrollo del país y un despilfarro económico que no podemos consentir, produciendo provisionalidad a cualquier proyecto que no guste al partido que en ese momento se encuentre en la oposición. De esta manera resultará muy difícil que un país pueda salir de la crisis y crecer, lo peor de todo es que una vez más serán los propios ciudadanos quienes sufrirán sus consecuencias. En España, como en cualquier otro lugar, es preciso una mayor amplitud de miras y acuerdos políticos que favorezcan el bien común, la libertad de elección para que los ciudadanos ejerzan sus derechos y puedan elegir los sistemas educativos y sanitarios que mejor prefieran, y poder exigir que los servicios públicos que pagan con sus impuestos se gestionen de manera eficiente, evitando duplicidades, favoreciendo la creación de empleo y que los recortes estén orientados hacia la reducción de gastos e impuestos, etcétera.