Les Luthiers: 'Lo más digno de estos premios es su falta de categoría'

Diana Sánchez/Jaén
Con su característico humor inteligente, los argentinos Les Luthiers llegan con una peculiar entrega de premios en la que el 'glamour' de la alfombra roja deja protagonismo a la parodia. El nuevo espectáculo titulado los Premios Mastropiero se representará,

    26 oct 2011 / 11:25 H.

    desde hoy y hasta el próximo domingo, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada. El actor Carlos López habla de la obra y revela algunas de las claves.
    —¿Cuál es la principal característica que diferencia este espectáculo de los demás que representaron en su carrera?
    —Este es mejor que los anteriores. Más divertido, más inteligente, más musical. Y nosotros estamos mucho más jóvenes.
    —¿Cuántas categorías existen en estos premios Mastropiero?
    —Lo más digno de destacar no es la cantidad de categorías de este premio, sino su completa falta de categoría.
    —¿Les gustaría ver una entrega de los Premios Oscar con alguno de sus sketchs?, ¿cuál?
    —El modelo que tomamos para escribir  “Los Premios...” fue, justamente, la entrega de los Oscar. En esas ceremonias —y en todas sus imitaciones— se ven siempre las mismas situaciones, los mismo tics, la misma colección de agradecimientos, pasiones, rencores y envidias. Pienso que las entregas formales ya de por sí son suficientemente reideras como para que les haga falta apelar a nuestros libretos.
    —Si Goya se merece unos premios de cine por su gran talento como pintor, ¿por qué se los merece el maestro Johann Sebastián Mastropiero?
    —No se entiende el sibilino tono de la pregunta. Si Goya merece dar nombre a un premio de cine y Oscar era el tío de no sé quién, bien podría existir un Premio de Pintura que se llamara Beethoven. En este caso, y ajustándonos estrictamente a la tradición, estos Premios Mastropiero a las Artes y la Creación Artística llevan el nombre de alguien que jamás podría calificar como músico ni como artista.
    —¿Quién o quiénes debe/n tener cuidado para no ser encantado/s por su alambique en cada una de sus tres secciones?
    —Me gustaría revelar este apasionante secreto, pero creo que será mejor que adquiera su localidad y venga a descubrirlo. Las hay de todo precio y no se va a arrepentir. Dos horas de diversión garantizada.
    ¿A qué andaluz le darían un premio Mastropiero?, ¿en qué categoría?, ¿por qué?
    —Dada la (baja) categoría del Premio, el famoso andaluz más indicado para recibirlo sería el perro.
    —Entre bambalinas, y más allá del protocolo de la entrega de los Mastropiero, ¿hay algún chascarrillo entre los asistentes que acuden a la ceremonia?
    —Sí: “¿Y la gente paga para ver esto?”.
    —¿El humor inteligente debe “matar” de risa a los espectadores?
    —Preferimos que el público sobreviva. Así como soldado que huye sirve para otra guerra, el público sobreviviente tal vez regrese en nuestra próxima visita. Aunque sea a protestar.
    —Hace tres años que no actúan en Andalucía, ¿qué recuerdan de este público?, ¿tienen un sentido del humor diferente a otros?
    —Lo importante es qué recuerdan ellos de nosotros. Por lo tanto podremos responder a esta pregunta cuando veamos cuantos regresan. Si son muchos estaremos dispuestos a reconocer que son un gran público, numeroso y con un sentido del humor exquisito.
    Claves del espectáculo
    1)De vuelta a actuar en Andalucía. Tras tres años la mítica formación argentina volvió a la capital andaluza después de tres años de ausencia el pasado 19 de octubre, cuando representó la obra Los premios Mastropiero en Sevilla hasta el día 23. Ahora, continúan en tierras granadinas desde hoy y hasta el próximo domingo.
    2) Entrega de premios dentro de un espectáculo humorístico. Los espectadores que asistan a la obra de Les Luthiers disfrutarán del humor inteligente del grupo en una peculiar entrega de premios, en la que diversos músicos y artistas del cine, teatro y televisión son galardonados por la Academia Mastropiero de las Artes.
    3) Una sorpresa musical que seducirá con un alambique. La formación introduce un instrumento muy peculiar en este montaje: el “alambique encantador”. Un instrumento dividido en tres secciones que para su ejecución se necesitan tres músicos a la vez. La primera, la más aguda, consta de once copas de acrílico; la segunda, cuenta con ocho botellas de plástico a las que se les quita el fondo y se las mantiene parcialmente sumergidas en unas cubetas de agua, y la tercera consta de cuatro grandes botellones, que por un mecanismo idéntico al de las botellas generan las notas más graves.
    4)Géneros que componen los galardones de Les Luthiers. Los premios Mastropiero están compuestos por los números: El desdén de desdémona (madrigal caribeño); Amor a primera vista (bossa libidinossa); Tienes una mirada… (rock de alabanza); Los milagros de San Dádivo (cantata opus 0800-Dadivo); Ya no te amo, Raúl (bolera); Ella me engaña con otro (Dúo de amor para varios intérpretes); Juana Isabel (canción con forma de merengue); Ya no eres mía (exrock),  y Valdemar y el Hechicero (comedia musical infantil para adultos).