'Le film terrible' sobre Manolete se estrenará el 31 de marzo en Francia

Nadie asegura nada, pero la noticia corre como la pólvora, con mucho ruido y humo. Medios de comunicación de ámbito nacional se han hecho eco de ella: la película Manolete se estrenará el 31 de marzo... en Francia. De España  no se dice nada, sólo existe un débil rumor de estreno para San Isidro.

    25 mar 2010 / 11:54 H.

    Los propietarios de los cines de Perpiñán deben estar frotándose las manos, ante la perspectiva de que lo verde, como en los beatíficos años 60, vuelva a crecer en los Pirineos, y una marabunta de españolitos acuda a hacer colas a sus salas para ver la película más negada de todos los tiempos, Manolete. El anuncio de que a la enésima va la vencida se da por hecho, pero nadie cita la fuente, incluso los antitaurinos franceses toman posiciones para dar la nota en solfa, y la distribuidora en España no contesta al teléfono en su sede de la calle Velázquez de Madrid, con lo que todo queda pillado con alfileres. La película Manolete muestra aspectos de los últimos días de la vida del torero cordobés, de su relación amorosa con la mexicana Lupe Sino y de su muerte en Linares, a consecuencia de una cornada del miura Islero en el coso de Santa Margarita, en la feria de agosto de 1947, en plena España cañí de hambres, autarquías y panderetas. El papel de Manolete lo encarna Adrien Brody, cuyo parecido físico con el torero es evidente, y a Lupe Sino le da vida Penélope Cruz. La película, que está dirigida por el holandés Menno Meyjes, es una superproducción de más de 20 millones de euros. Manolete se comenzó a rodar en Madrid el 31 de marzo de 2006, exactamente cuatro años antes del supuesto estreno en Francia, y concluyó, en julio de ese año, en el Puerto de Santa María.

    En un principio, la productora barajó la posibilidad de rodar  en Linares, pero, finalmente, esa idea se desechó. Se optó por Alcoy (Alicante) para reproducir allí las escenas del barrio madrileño de Lavapiés y convertir su ayuntamiento en el bar de Perico Chicote, y por la plaza de toros de Alicante para filmar la fatal cogida de Linares. Curiosamente, las plazas de Alicante y de Linares, tienen una relación trágica con el torero. Manolete fue cogido el 29 de junio de 1945 en Alicante, por el segundo de su lote que le fracturó la clavícula izquierda, tras haberle cortado al primero las dos orejas y el rabo. La fotografía de esa cogida se ha utilizado, erróneamente, en numerosas publicaciones como que era la de Linares. Las fotos de la fatal tarde de Santa Margarita fueron obra del fotógrafo alicantino Francisco Cano Canito, que se hallaba en Linares ese día porque hacía un seguimiento de Luis Miguel Dominguín, que formaba cartel con Manolete. “La película presenta algunas lagunas históricas como mostrar a Lupe Sino en Linares la tarde de la cogida, cuando, realmente se encontraba en Lanjarón”, apostilla Alfredo Margarito, crítico taurino de Diario JAEN y autor del libro Manolete, siempre en su pedestal. Ignacio Frías /Jaén