“Las tres alcaldesas van a contar con mi colaboración leal”
La consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Aguilar, destacó el valor añadido, en términos culturales para Andalucía, de las tres ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad: Córdoba, de la que fue alcaldesa, Baeza y Úbeda. Aguilar presidió una nueva edición del Diálogos “Jaén Nuevo Milenio”, titulada “Tres alcaldesas para la Humanidad”. En el acto participaron las regidoras de Baeza, Lola Marín, y Úbeda, Antonia Olivares, y se debatió sobre cómo se rige el destino de estos municipios con esta protección.

La consejera subrayó que “hablar de cultura, de ciudades Patrimonio de la Humanidad, es hablar de generación de oportunidades en términos de desarrollo económico, de empleo, de ciudades sostenibles. Es responder a las exigencias de los nuevos tiempos y es abrir las puertas de par en par de nuestras ciudades para compartirlas y convivirlas con los demás”. En este sentido, añadió que desde la Junta de Andalucía, desde la Consejería de Cultura, se va a establecer “una colaboración y una cooperación leal para generar oportunidades de turismo cultural, de desarrollo sostenible, de empleo y de riqueza para nuestra tierra”. Rosa Aguilar subrayó que la complicidad “de esta consejera” con las alcaldesas “va a ser plena y total. Yo creo que, entre las mujeres que tenemos responsabilidades en la vida pública, esa complicidad no es solo necesaria, sino imprescindible en el quehacer de cada día, en beneficio de la ciudadanía, de nuestra Comunidad y de cada una de las ciudades que conforman Andalucía”.
Rosa Aguilar abrió el encuentro “Alcaldesas para la Humanidad”, celebrado en el salón “Estrella” del Hotel HO “Ciudad de Jaén”. Las tres alcaldesas, dijo, representan a las tres ciudades andaluzas Patrimonio de la Humanidad. “En España tenemos 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad y tenemos que sentirnos orgullosos en Andalucía que tres de ellas sean de nuestra comunidad autónoma”, apostilló. Rosa Aguilar también destacó que, por primera vez, estaban cuatro mujeres para poner una mirada común a las ciudades Patrimonio de la Humanidad, “tres alcaldesas —dijo— y una consejera”. “Digo esto porque, desde el primer momento, las tres alcaldesas van a contar con la colaboración leal de la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía y con una cooperación permanente desde la importancia y la trascendencia que damos, desde el ámbito de nuestra comunidad autónoma a las ciudades Patrimonio de la Humanidad, porque aportan, y hay que subrayarlo, a Andalucía, un valor de excelencia que suma a la propia excelencia de nuestra comunidad, a todo lo que Andalucía tiene que dar y tiene que mostrar”. Rosa Aguilar subrayó que las ciudades Patrimonio son conocedoras de su pasado, “pero siempre lo hacen con una vocación firme de traer ese conocimiento al presente para enriquecerlo y proyectarlo al futuro”. También resalto que tanto en la Junta de Andalucía como en su Consejería son muy conscientes de los que significan las ciudades Patrimonio de la Humanidad en un mundo globalizado.
“Tenemos que hacer un esfuerzo con nuestras alcaldesas para que nunca se pueda percibir el valor del Patrimonio como una dificultad y no como una oportunidad”. Y añadió; “Soy consciente de que tenemos que remover en le Consejería algunos obstáculos para que seamos más eficaces en la respuesta y la gestión para que los ayuntamientos den prioridad a ese modelo de ciudad y a ese valor que quieren poner, el ser Patrimonio de la Humanidad”.