Las “puertas abiertas” dividen al partido de Angela Merkel
La decisión de la canciller alemana, Angela Merkel, de abrir las fronteras del país a los miles de refugiados que se encontraban atrapados en Hungría provocó críticas desde su propio partido, la Unión Cristiano Demócrata (CDU), y en particular en la formación hermana bávara, la Unión Social Cristiana, que considera que esto supone “una señal totalmente equivocada”.

El ministro del Interior alemán, Joachim Herrman (CSU), criticó que Merkel tomara la decisión sin consultar a los estados alemanes que tendrán que asumir la llegada de inmigrantes y refugiados. Mientras, la cúpula de la CSU, con el primer ministro bávaro a la cabeza, Horst Seehofer, coincidió en señalar durante una conferencia telefónica que es “una decisión errónea del gobierno federal”, según informó el tabloide “Bild am Sonntag”.
Un portavoz de la CSU, Simon Rehak, confirmó la información y explicó que la cuestión será planteada en una reunión de alto nivel de la coalición que se celebró ayer. En cambio, desde el Partido Social Demócrata (SPD), también socio de gobierno de la gran coalición que lidera Merkel, defendieron la iniciativa y la secretaria general del SPD, Yasmin Fahimi, argumentó que “era lo único correcto que se podía hacer”. “Tenemos que dar un mensaje potente de humanidad para demostrar que los valores de Europa son válidos también en momentos difíciles. La gestión de la crisis por parte de Hungría es insoportable”, afirmó Fahimi en referencia al bloqueo impuesto por Bucarest al flujo procedente de los Balcanes y a los enfrentamientos entre refugiados y policías.
reacciones. Por su parte, El canciller austriaco, Werner Faymann, afirmóayer que ha llegado el momento de poner fin a las medidas excepcionales por las que se permitía la entrada de refugiados procedentes de Hungría en Austria y Alemania.
Para ello, Austria se coordinará con las autoridades de Alemania y Hungría. “Siempre hemos dicho que era una situación de emergencia y que había que actuar rápido y con humanidad. Hemos ayudado a más de 12.000 personas y ahora tenemos que apartarnos paso a paso de las medidas de emergencia y avanzar hacia la normalidad conforme a la ley y la dignidad”, apuntó Fayman tras una conversación con la canciller alemana, Angela Merkel y una llamada telefónica con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán. Fayman, del Partido Socialdemócrata de Austria (SPO), defendió un tratamiento humanitario para los refugiados, pero siempre desde la postura de que tanto Austria como Alemania deben garantizar la seguridad.