Las mujeres rurales “alzan la voz” por su derechos
Cada 15 de octubre, las mujeres que viven en el medio rural tienen un jornada dedicado a ellas, el Día Internacional de la Mujer Rural. El objetivo es reivindicar los medios necesarios para cumplir con sus derechos. La concejal de Igualdad y Participación Ciudadana, Ana Matilde Expósito, fue la encargada de leer un manifiesto para alzar la voz de estas mujeres que luchan por su independencia. “En esta ocasión, hemos querido centrar este día en varios objetivos como son fomentar el empoderamiento de las mujeres en el medio rural y poner en valor su importancia como agentes de desarrollo sostenible. Por otro lado, buscamos recordar la situación de las mujeres rurales del mundo”, apuntó la edil marteña.

Expósito Sabariego añadió que las mujeres de Martos y, en particular, la de las pedanías, “son uno de los principales motores de crecimiento y desarrollo”, no solo desde el sector agrícola y ganadero, sino como diversificación económica en el entorno rural, “aprovechando los recursos naturales y los nuevos servicios que prestan”.
Aunque la situación de estas mujeres en España ha mejorado mucho en estas últimas dos décadas, la concejal de Igualdad y Participación Ciudadana recordó que todavía queda “un trecho del camino por recorrer para alcanzar la igualdad real y efectiva”. Como asignaturas pendientes existen, entre otras, fomentar la titularidad compartida de las explotaciones agrarias, potenciar el emprendimiento de las mujeres en el medio rural y el empleo femenino, incrementar la presencia de las mujeres en los órganos de decisión como las cooperativas donde sólo representan el 3% de los consejos rectores y acabar con el silencio que rodea a las mujeres del medio rural frente a la violencia de género. En el manifiesto leído por Ana Matilde Expósito se vuelve a dar voz a este sector de la sociedad que, en ocasiones, cae en el olvido, con el objetivo de que se siga avanzando hacia la igualdad.