Las granjas porcinas de Jaén se escapan del virus
Enrique Alonso/Irene Bueno.
Las granjas de Jaén se escapan, por el momento, del protocolo especial que ha establecido el Gobierno, junto con las comunidades autónomas, ante el brote de gripe porcina detectado en España. “No hay riesgo añadido para las personas que estén en contacto directo con los cerdos”.

Las granjas de Jaén se escapan, por el momento, del protocolo especial que ha establecido el Gobierno, junto con las comunidades autónomas, ante el brote de gripe porcina detectado en España. “No hay riesgo añadido para las personas que estén en contacto directo con los cerdos”.
Lo dijo, ayer, la consejera de Salud, María Jesús Montero, después del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Esta afirmación tranquiliza a cientos de jiennenses que cuidan a estos animales en las explotaciones de ganado intensivo. Vilches, Arquillos, Mengíbar, Jaén y Mancha Real son los municipios con más actividad porcina. Precisamente, sólo en Vilches existen alrededor de 60.000 marranos de engorde, según el cálculo que hace el alcalde, Juan Navarrete. La Consejería de Salud, que es la que coordina el protocolo de vigilancia y control en Andalucía, asegura que no habrá, por el momento, controles o vigilancia especial en las granjas jiennenses. El motivo es que los cerdos no están enfermos. El Gobierno recalca que, por el momento, hay un caso confirmado, en Almansa, y en Andalucía existen cuatro pacientes hospitalizados bajo sospecha. Uno se encuentra ingresado en Algeciras; dos, en Sevilla, y otro, en Huelva. Por el momento, es un problema de salud humana y no de sanidad animal, por lo que la_Junta de Andalucía resalta que no hay peligro para las personas que trabajan con los animales ni para los núcleos de población que están cerca de las granjas, ya que no se han detectado cerdos con el virus. tranquilidad. El alcalde de Vilches, Juan Navarrete, que es el municipio “bandera” de la ganadería porcina, apela a la tranquilidad. “Llevamos 40 años dedicados a la cría del cerdo y, hasta el momento, hemos sobrevivido. Además, tenemos una eficaz Agrupación de Defensa Sanitaria, que fue la primera que se fundó en España”, manifiesta. Sin embargo, los ganaderos temen más al impacto económico de la crisis que al riesgo sanitario porque saben que, por el momento, la situación está controlada y no existe riesgo para las personas que trabajan en las granjas ni para los animales que crían. Los jiennenses obtienen 45 millones de euros cada año, según la Memoria Agraria y Ganadera de la Junta de Andalucía, de la venta de carne. La mayoría es de cerdo. El Gobierno andaluz recalca que no existe riesgo para el consumo humano porque no se ha detectado caso alguno en los cerdos. Además, si lo hubiera, el virus muere cuando se fríe o cuece la carne. No obstante, se teme una bajada del consumo. Los ganaderos lo han pasado mal debido a la crisis de los precios que vivieron hace unos años. Ahora, no se paga cara, pero la carne de cerdo se ha vuelto a recuperar. Cotiza a poco más de un euro. De otro lado, los servicios sanita- rios de la provincia se encuentran en situación de calma, dentro de la alerta que se ha activado ante la aparición de posibles casos. De momento, el seguimiento de los pacientes y de las personas que han viajado a cualquier zona de México, durante la última semana, se lleva desde los servicios centrales de la Consejería de Salud, por lo que cualquier sospecha se remite de manera inmediata a Sevilla. En este sentido, la consejera de Salud, María Jesús Montero, recordó, ayer, que se estaba a la espera de los resultados de los análisis practicados a tres varones (de entre 22 y 26 años) que presentaron síntomas leves de gripe después de regresar de un viaje a Cancún. De ellos, uno está ingresado en el Hospital Juan Ramón Jiménez, de Huelva, y dos en el Virgen del Rocío de Sevilla. De momento, no se tiene constancia de que vecino alguno de la provincia de Jaén haya estado, en los últimos días, en el país en el que se ha desatado la alerta, ni tampoco de que se haya relacionado con personas llegadas de esta zona. No obstante, los responsables de los servicios sanitarios han sido informados de que, según establece el protocolo, ante sospecha de gripe porcina deben tomar las correspondientes muestras y remitirlas al laboratorio de referencia regional, ubicado en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada y al de referencia nacional, que es el de Majadahonda, en Madrid.
En otro orden de cosas, la mayoría de los jiennenses que pensaban viajar a Cancún y a la Riviera Maya cambiará de destino. Al menos, es la impresión que queda después de un día intenso en llamadas y visitas a las agencias de viajes. La mayoría era parejas que planeaban su luna de miel o una escapada de placer. Ayer, no hubo un solo jiennense que tuviera un viaje contratado a México que se quedara sin preguntar en las agencias de viajes. Las oficinas consultadas confirman que tuvieron una intensa jornada de llamadas y visitas. Todos los que tenían una salida inmediata se quedaron o cambiaron de destino. No obstante, los agentes de viajes informan de que, si tenían aún semanas o meses por delante, sobre todo en el caso de novios que preparaban su boda, prefirieron esperar. La gran duda era si la agencia devolvía el dinero ante el brote de gripe porcina detectado en México, ya que no les apetecía viajar, o si se ofrecía la posibilidad de cambiar de destino. Todos los negocios consultados informan de que dieron las dos opciones a sus clientes. La Organización Mundial del Turismo (OMT) aseguró, ayer, que está “monitorizando” el desarrollo de la epidemia de gripe porcina. Asimismo, informó de que, tal y como ha establecido la Organización Mundial de la Salud (OMS), no recomienda restricción alguna en cuanto a viajes o comercio con México. Otra cosa bien distinta, tal y como le ocurre a algunos jiennenses, es que a los turistas, ahora, no les apetezca acudir a ese destino. “La OMS no recomienda restricciones en los viajes o el comercio. La OMT monitoriza la situación de cerca en colaboración con Naciones Unidas. No se aconsejan, en estos momentos, medidas adicionales específicas”, recalcó la organización en un comunicado. La OMT explicó que, tanto la organización como el sector turístico, están integradas en el proceso de estudio que lidera la OMS, así como en las actividades de ámbito global, regional y nacional. Asimismo, recordó que, durante los últimos años, se realizaron “intensos trabajos preparatorios” bajo la dirección del Sistema de Coordinación de la Gripe de Naciones Unidas (UNSIC) y la OMS para poder hacer frente a situaciones de este calibre. La OMT aconsejó la visita a la web “www.sos.travel”, que proporciona un enlace para todo el sector turístico y, en última instancia, los consumidores o sus familias, con todo tipo de información sobre desastres naturales y artificiales, pandemias o terrorismo. El presidente de la Mesa del Turismo, Juan Andrés Melián, recomendó, ayer, a aquellos que tengan contratado un viaje para México, a través de una agencia de viajes, ya sea vía internet o en una oficina, que acudan a su agente, ya que ante un caso de “fuerza mayor”, como un brote de gripe porcina, el cliente “tiene derecho a que se le dé una alternativa”. En declaraciones a Europa Press, Juan Andrés Melián explicó que la agencia debe facilitar a sus clientes “el cambio de su reserva, alternativas a otros destinos o la devolución del importe, salvo aquellos gastos que se puedan originar por la devolución del billete”. Recordó que la normativa protege en estos casos a aquellos que han contratado viajes combinados, que incluyen avión y hotel.