Las fábricas venden 16.000 camiones de aceite en solo un año

Impresionante ritmo de venta de las fábricas de aceite de oliva jiennenses. La Agencia de Información y Control de Mercados del Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación acaba de cerrar las cifras de la pasada campaña de comercialización, que empezó el 1 de octubre de 2014 y terminó el 30 de septiembre de 2015. Lo ha hecho gracias a la información que han aportado todos los operadores de la cadena, que, hasta el pasado sábado, remitieron sus cifras al Gobierno de España.

13 oct 2015 / 09:15 H.

Las cooperativas y las almazaras de esta provincia han puesto en el mercado 399.972 toneladas de aceite de oliva o, lo que es lo mismo, 16.000 camiones cargados de zumo de la aceituna —a cada cisterna le caben 25 toneladas—. El balance de ventas resulta totalmente positivo, sobre todo, porque el precio del aceite ha cumplido las expectativas y ha mostrado un buen comportamiento durante el año ante el desplome de la cosecha. Los olivareros jiennenses generaron 231.014 toneladas. Sin embargo, el producto que les sobró del año pasado ha sido determinante. Las fábricas empezaron con 177.118 toneladas que no pudieron vender el año anterior y que se sumaron a la cosecha. Y lo que, a priori, pareció un problema, se convirtió en una gran oportunidad, ya que se han vendido 399.972 toneladas, lo que se traduce en poner en el mercado toda la cosecha del año pasado y el excedente del anterior —también algunas otras toneladas que se compraron en el extranjero—. Así, ahora las fábricas están prácticamente vacías. De hecho, el Ministerio avisa de que en Jaén solo quedan 19.590 toneladas de producto, que resulta una cifra bastante baja. Los “hombres del aceite” han obrado de manera astuta, ya que se han desprendido de buena parte del producto ahora que existe un buen precio.
En España quedan 57.250 toneladas —incluidas las 19.590 de Jaén—. Si se une a las reservas que tienen los envasadores —unas 132.000—, la campaña acaba con un enlace cercano alas 190.000 toneladas, que se muestra como uno de los más bajos de la historia. Tiene que servir para abastecer al mercado en octubre y en noviembre hasta que entren los primeros aceites en diciembre —más allá de la alta gama—, que son los que se dirigen al gran consumidor. Por eso, el tránsito de un año a otro será ajustado y ahora está por ver la cosecha que viene, ya que el sobrante que sirvió para este año ya no está y se parte casi con la bodega vacía. Sorprenden los 16.000 camiones que se han vendido desde Jaén, una cifra impresionante.