Las Escuelas quiere la “independencia” de Baeza
El espíritu de la Plataforma Pro Entidad Local Autonóma de Las Escuelas se resume en una de las imágenes de su página de Facebook. En ella se lee “si Baeza hace así”, una frase ilustrada con el dibujo de una mano que señala, en un claro gesto de orden, con el dedo índice; a esta máxima se responde “Las Escuelas hace”.

Bajo texto aparece un puño cerrado en el que sobresale el dedo corazón, que sí está levantado, en una universal imagen de rechazo. El objetivo de este colectivo es que el anejo se convierta en una Entidad Local Autónoma, en respuesta, dicen, a la elección “a dedo” del equipo de Gobierno baezano, que preside la socialista Lola Marín, de los representantes en las tres pedanías del municipio. En 2011, sí hubo una consulta para elegir al representante vecinal, cargo que recayó en Joaquín López Rojas, de Izquierda Unida, con 49 votos. Cuatro años después, en los pasados comicios de mayo, aseguran desde la plataforma, Las Escuelas sufrió un “vuelco electoral”, al obtener IU el 65% de las papeletas, por encima del PP y el PSOE, que siempre había ganado los comicios locales en este pequeño núcleo de población, de 130 habitantes. Esto, según acusa la plataforma, que preside Bernardo Moya Fernández, llevó a la regidora baezana a cambiar el sistema de elección y colocar, según una nota, a un “esbirro escoleño”.
Este movimiento, aseguran, tiene “decenas de militantes” y anuncia que se presentará próximamente ante la sociedad. El objetivo, apostillan, es explicar que no tienen “nada en contra del pueblo baezano”. Con la exigencia de crear una Entidad Local Autónoma solo buscan, “es acercar la administración” a este núcleo de población. Y es que, aunque hablan de cariño, afecto y lealtad con la ciudad Patrimonio de la Humanidad, defienden que tienen “diferencias sociales, económicas, culturales, políticas y geográficas”, al estar a veinte kilómetros de la “metrópoli”.
El Ayuntamiento, por su parte, deja claro que el cambio en la elección del representante de la Alcaldía viene motivado por el hecho de que el anterior sistema no dio “lo resultados esperados”. Aseguran que, en la anterior etapa, el responsable del cargo se arrogó atribuciones que no le correspondían, con lo que llegó a haber “un ayuntamiento paralelo”. Con la decisión tomada, apostillan, solo cumplen con el Reglamento de Participación Ciudadana de la ciudad que, recuerdan, se aprobó con el visto bueno de IU.